Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PRODUCCIÓN ENTREGA A PRODUCTORES ALGODONEROS
Lunes, 15 de junio de 2015
Disponen trampas con feromonas para el picudo
El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, recuerda a los productores algodoneros que tienen a disposición trampas con feromonas e insecticidas para reforzar la lucha contra el picudo algodonero en todo el territorio provincial. El objetivo es llegar a la próxima campaña algodonera, cuya siembra comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con la menor presencia de picudo en los campos.

Además, se gestiona ante empresas de nivel internacional, la adquisición de 50.000 dispenser de feromonas, 50.000 de insecticidas y 1.200 tubos mata picudos que se sumarán a los stocks existentes. Los productores algodoneros que quieran recabar mayor información al respecto podrán hacerlo en la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, ubicada en Marcelo T. de Alvear 145, 7º piso de Casa de Gobierno, o bien a través del correo electrónico programapicudo08@hotmail.com.

También se recuerda la vigencia de la entrega de gasoil a pequeños y medianos productores, para la destrucción de rastrojos. La entrega se realiza en la sede de Fiduciaria del Norte ubicada en Sáenz Peña. Los productores que se encuadran en esta operatoria deben acercarse a las distintas delegaciones del Ministerio de Producción para retirar las órdenes que les permitirán acceder a 15 litros de combustible por hectárea.

En esta primera etapa, el operativo abarca a pequeños y medianos productores de la ciudad termal y zonas de influencia (Campo Largo, Quitilipi, Tres Isletas y Juan José Castelli). Posteriormente se extenderá a Villa Ángela, Santa Sylvina, Du Graty, San Bernardo, Las Breñas y en todas las localidades donde se siembra algodón.

Medidas para combatir el picudo

Técnicos de la cartera productiva reiteraron las medidas a tener en cuenta para combatir al picudo y evitar su multiplicación. En ese marco, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE) recuerda que la colocación de las trampas con feromonas debe realizarse 60 días antes de la siembra, distanciadas 100 metros unas de otras, a lo que se debe sumar la pulverización de bordes. Estas trampas deben ser monitoreadas en forma semanal, con lo cual se podrá conocer la presencia y ubicación de la plaga en el lote.

Además, es necesario cortar el ciclo del cultivo con defoliantes o desecantes más insecticida y no esperar un rebrote; cosechar en forma oportuna y dejar un campo libre de algodón por 90 días como mínimo (vacío sanitario). La destrucción de rastrojos inmediatamente después de terminado el trabajo de cosecha y la pulverización con insecticida como mínimo una vez, son otras de las medidas a tener en cuenta. Estas acciones son imprescindibles para disminuir eficientemente los adultos de picudo invernantes.

Manejo de algodón en pos-cosecha

Técnicos de Producción hicieron hincapié en la importancia de evitar el rebrote de las plantas de algodón para eliminar los sitios de alimentación y postura del picudo. Los métodos de control pueden ser: mecánico, químico y mecánico-químico. El primero funciona a través del uso de una desmalezadora, que no mata la planta, pero sí retrasa el rebrote.

El método químico es por medio del uso de herbicidas que matan a la planta de algodón. Entre los productos que son utilizados figuran: el 2,4D (cuyo uso está permitido entre marzo y agosto) - Piclorán más 2,4D (Tordon D-30) - 2,4D más Metsulfuron o Clorimuron (se deben evitar las aplicaciones próximas a la fecha de siembra de cultivos sensibles).
En el método mecánico-químico, el control químico es más eficiente si previo a la aplicación del herbicida se desmenuza la planta en pie.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny