El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Hugo Sager, informó sobre la detección de un caso de meningitis por Haemophilus Influenzae -tipo de infección bacteriana- en un pequeño de 3 meses de edad, oriundo de Puerto Vilelas. Los equipos sanitarios ya efectuaron las tareas de rigor y aplicaron los protocolos indicados para prevenir el contagio.
La directora de Epidemiología, Bettina Irigoyen, señaló que el bebe se encuentra internado en el Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” de Resistencia, con un cuadro clínico estable. “Se está brindando la atención médica indicada para lograr la evolución favorable del pequeño paciente”, indicó.
Según detalló la especialista, una vez detectado este caso, se activaron de inmediato los protocolos de actuación para prevenir el contagio. Así, se realizó la quimioprofilaxis de los contactos -la entrega de medicación a los allegados para prevenir la aparición de nuevos casos de la enfermedad- y se concretó el proceso de bloqueo de foco.
“Es este caso hay riesgo de contagio, por lo que se tomaron todas las medidas preventivas que amerita la situación, en base a los protocolos que posee el sistema sanitario”, explicó y agregó que hasta el momento es el único caso notificado en el área de referencia.
Antes de que la vacuna estuviera disponible, la Haemophilus Influenzae era la causa principal de meningitis bacteriana en niños menores de cinco años. Desde la introducción de la inmunización gratuita, se presenta en menos de 2 de cada 100 mil niños y todavía causa entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de meningitis bacteriana en adultos.
Síntomas y prevención
Irigoyen señaló que la meningitis por Haemophilus Influenzae presenta síntomas que no deben ser confundidos con los de la gripe, ya que estos aparecen -por lo regular- rápidamente y pueden abarcar fiebre y escalofríos; cambios en el estado mental; náuseas y vómitos; sensibilidad a la luz –fotofobia-; dolor de cabeza intenso; y rigidez en el cuello (meningismo).
A la par, recomendó a los padres que acudan a la sala de emergencias si su hijo presenta dificultades para alimentarse, llanto chillón, irritabilidad y fiebre persistente e inexplicable, debido a que podría tratarse de una meningitis. “Hay que entender que esta enfermedad puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal”, aseveró. Recordó que la mejor forma de prevenirla es tener completo el esquemas de vacunación según la edad; además de practicar siempre buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales y después de usar el baño. El Calendario Nacional de Vacunación contempla la inmunización con quíntuple celular o pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de vida y con la cuádruple a los 18 meses, conteniendo ambas el componente anti Haemophilus influenzae.