Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALUD
Miércoles, 10 de junio de 2015
Salud recuerda si viajas a Chile tener la vacunación contra el sarampión
El Ministerio de Salud Pública insiste en recomendar que los chaqueños que planean visitar Chile para presenciar los partidos de la Copa América 2015, chequeen su calendario de vacunación y en caso de no estar seguros si están inmunizados contra el sarampión, lo hagan antes de partir. En vecino país se registran casos de esta enfermedad, los cuales ascienden a cuatro en la actualidad

“Esta dosis está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación; por ello, desde el Estado pedimos a los ciudadanos que estén por viajar a Chile que se protejan a sí mismos, a sus familias y a todos los ciudadanos argentinos con esta simple medida de aplicarse la vacuna a tiempo”, aseveró el ministro de Salud Púbica, Hugo Sager. Las dosis están disponibles en todos los vacunatorios públicos de la Provincia.

Según confirmaron organismos nacionales, se espera un intenso tránsito fronterizo con Chile ante el inminente comienzo de la Copa América 2015, que tendrá como sedes las ciudades de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco. Es por ello que, desde el Ministerio de Salud de la Nación se reforzó el sistema de vigilancia y se solicitó a los equipos de salud que notifiquen de inmediato ante la sospecha de contagio.

La semana pasada, autoridades sanitarias argentinas mantuvieron una reunión con expertos en inmunizaciones y elevaron recomendaciones para proteger a la población contra esta grave enfermedad que fue eliminada de Argentina en el año 2000. Sin embargo, como el virus continúa circulando en las demás regiones, el riesgo de importación y brotes es permanente.
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión al país, se recomienda:

• Verificar esquema completo de vacunación para la edad según el Calendario Nacional de Vacunación y en los niños de 1-4 años contar con la dosis extra correspondiente a la Campaña Nacional de Vacunación 2014.
• Todas las personas, tanto si permanecen en el territorio nacional o si viajan al exterior, deben contar con el esquema completo de vacunación contra el sarampión y la rubéola (vacuna doble viral -DV- o triple viral -TV-).

• Los niños de 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de Triple Viral correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación.
• Los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 30 de septiembre de 2013 deben acreditar además la dosis extra de vacuna Doble Viral correspondiente a la Campaña Nacional realizada entre septiembre y noviembre 2014.

• A la serie de medidas de prevención vigentes, se agregó la recomendación de vacunar con la Triple Viral (Sarampión-Rubéola-Paperas) a los niños de 6 a 11 meses que viajen a zonas con circulación del virus, aunque deberán repetir la dosis una vez que cumplan el año de vida y al ingreso escolar, de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.

• Si presenta fiebre y erupción cutánea durante el viaje o dentro de las tres semanas del regreso, consultar inmediatamanete al médico informando el antecedente de viaje. No concurrir a lugares públicos hasta que el médico lo autorice.

Acerca del sarampión
El sarampión se manifiesta por fiebre y erupción de la piel. Puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda.

El sarampión es letal hasta en 1-2 de cada 1000 niños que enferman. Para la prevención de la enfermedad se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2014 se notificaron 201.499 casos de sarampión, la mayoría de ellos en la Región del Pacífico Occidental y África. La región Europea notificó 16.160 casos principalmente en Federación Rusa, Georgia, Alemania, Italia, Kyrgystan y Bosnia-Herzegovina. En varios de los brotes en Europa se notificaron un porcentaje elevado de casos en trabajadores de la salud no vacunados.

En Argentina no se registran casos autóctonos de sarampión desde 2000 y en la región de las Américas se interrumpió la circulación de este virus en 2002.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny