De la Sota se reunió con la Pastoral Social del Episcopado y con referentes de la Comunidad Judía
José Manuel de la Sota, precandidato presidencial del espacio Unidos por una Nueva Argentina (UNA), mantuvo hoy sucesivamente reuniones con las autoridades de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) y con líderes y referentes de la colectividad judía de nuestro país
De la Sota fue recibido en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina por el titular de la CEPAS y obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, y el obispo emérito de San Isidro y actual integrante de la Comisión, monseñor Jorge Casaretto. Estuvieron también presentes el secretario ejecutivo de la CEPAS, padre Adalberto Odstrcil, y Nicolás Falcone, asesor del organismo.
Consultado por la prensa al término de la reunión, de la Sota señaló que algunos de los temas tratados fueron "el de la violencia social, a partir del documento de la Iglesia ‘Felices los que trabajan por la paz' y la necesidad de que haya propuestas políticas, teniendo en cuenta el reciente pedido episcopal de no ‘farandulizar' el accionar político".
"También anunciamos nuestro primer debate con Sergio Massa, respondiendo a la inquietud de la Iglesia de que se anuncien propuestas y no sólo jingles o colores de campaña", agregó.
En cuanto al interés de sus interlocutores, de la Sota reveló que "a ellos les pareció que el tema número uno es que la Argentina necesita reencontrarse. El Papa habla de la amistad social perdida, y hay una definición papal que es fundamental: la Argentina es el país de las oportunidades que no se concretan. La crudeza de esa frase tiene que llamarnos la atención". "Creo que el encuentro ha sido muy positivo", resumió.
Con representantes de la Colectividad Judía
Posteriormente de la Sota se dirigió hasta el Hotel Panamericano, donde mantuvo un encuentro con referentes y líderes de organizaciones representativas de la comunidad judía en la Argentina.
Entre los asistentes estuvieron el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; Ariel Cohen Sabban, tesorero de la AMIA ; Jorge Knoblobitz, secretario general de DAIA; Waldo Wolff; el titular de Keren Kayemeth Le Israel Argentina, Adolfo Filarent; Naty Brooks, a cargo del Departamento político de la Embajada de Israel en Argentina, el Rabino Marcelo Polakoff y autoridades del Museo del Holocausto.
Ante ellos planteó la necesidad de que la Argentina cuente con una "ley de responsabilidad social" que estipule todos los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de los gobernantes para con ellos, "para que después los políticos no puedan hacer clientelismo ni decirle a nadie que ¿esto me lo debés a mí' o ‘esto te lo doy yo'", según aclaró.
Reiteró asimismo ante sus anfitriones que entre sus propuestas están el mantenimiento y mejora de la Asignación Universal por Hijo, la obligatoriedad del empleo para los jóvenes con salarios subsidiados parcialmente por el Estado y la devolución del PAMI y la ANSeS a los jubilados, "para que ellos recuperen el 82% que los gobiernos les robaron".
Previo a la reunión, en declaraciones a la prensa, De la Sota manifestó que: “Estar hoy aquí con la Comunidad Judía es un gran honor. Yo he sido el primer político argentino que firmó la nota solicitando la derogación de la resolución de las Naciones Unidas que equiparaba el sionismo con el racismo, porque siempre creí en el derecho del pueblo judío a tener su nación y porque, además, la comunidad es de las más importantes que tiene Argentina, desde todo punto de vista”.