Comienza el dictado de la Especialización en Análisis de Alimentos
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE se dictará nuevamente la Carrera de Posgrado “Especialización en Análisis de Alimentos”. Se trata de la segunda cohorte de la carrera a término que tiene 18 meses de duración y que, por sus características, es una de las pocas que se dictan en el país
El viernes 29 de mayo a partir de las 9,30 se dará inicio a la segunda cohorte de la carrera de posgrado de Especialización en Análisis de Alimentos en el aula de Seminario del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura de la UNNE.
La especialización está dirigida a bioquímicos, licenciados en Química, Ingenieros Químicos y profesionales con formación en el área de la química. De hecho, tal como sucedió en la primera cohorte, cursarán esta oferta profesionales de todo el nordeste, y en esta oportunidad se suman profesionales del país vecino de Paraguay.
La directora de la Carrera, la doctora Sonia Sgroppo se refirió a la relevancia de la especialización y señaló que “en general el tema de los alimentos es fundamental para el ser humano y el análisis de los alimentos reviste gran importancia”. Sgroppo explica que “lo que se ingiere no solo debe ser organolépticamente aceptable, es decir tener el color, sabor, aroma y textura adecuados, sino también debe ser seguro e inocuo se debe controlar lo que ingerimos”.
Para la doctora; “el tema es de interés desde el punto de vista académico, pero fundamentalmente desde el punto de vista del control de calidad de las industrias relacionadas con la alimentación, además de los distintos sectores de la comunidad que podrían estar interesados en contar con profesionales formados en esta especialidad”.
Título que otorga. Especialista en Análisis de Alimentos. Proyecto de carrera Nº 10.440/09 con dictamen favorable de reconocimiento oficial provisorio del título CONEAU (Sesión Nº 321, 15/11/2010) Objetivos. Al cursar este posgrado se profundizarán las competencias indispensables de los profesionales calificados en el área a través del:
-Conocimiento de los principales sistemas alimentarios, su composición y cambios durante la producción y almacenamiento, a fin de efectuar su análisis. -Comprensión y adecuado manejo de técnicas analíticas aplicadas a alimentos. -Criterios de selección de técnicas apropiadas para un alimento en particular. -Desarrollo de elementos de juicio crítico aplicados al análisis de alimentos.
-Intensificación de la actividad práctica. -Manejo de aspectos legales, normativa vigente y principios de calidad relacionados. Perfil. El graduado en esta especialización tendrá el siguiente perfil: -Conocimiento especializado de la teoría y práctica del análisis de alimentos.
-Competencia para el ejercicio de juicio crítico en el análisis de alimentos considerando la legislación y reglamentaciones vigentes y aplicando los principios de calidad. -Participación en las operaciones correspondientes al control de calidad de materias primas, productos en elaboración y elaborados en la industria alimentaria.
-Realización de análisis químicos, microbiológicos, funcionales y sensoriales en materias primas, productos intermedios y productos finales. -Participación en la proyección, instalación y dirección de laboratorios de análisis de alimentos.