Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PRODUCCIÓN INSTITUCIONAL
Miércoles, 27 de mayo de 2015
Se llevará a cabo la 4° Reunión de Becarios y Pasantes del IIGHI
El Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - CONICET – UNNE) invita a la 4° Reunión de Becarios y Pasantes del IIGHI a realizarse los días 28 y 29 de mayo de 2015. El evento se llevará a cabo en la sede del IIGHI, sita en Av. Castelli 930 de la ciudad de Resistencia desde las 9hs hasta las 16hs ambas jornadas

El espacio se presenta como un encuentro donde los becarios y pasantes comparten avances, proyectos de investigación y actividades de transferencia.

Este año la propuesta es comunicar y discutir los trabajos de investigación a partir de un eje transversal denominado “problemas teórico-metodológicos”. Se estableció este eje con el propósito de mostrar cómo se aborda determinada problemática o noción teórica desde las diferentes líneas de investigación que se desarrollan en el IIGHI y, a la vez, instaurar un espacio de comunicación, intercambio y discusión entre becarios, pasantes e investigadores y público en general.

Teniendo en cuenta la diversidad de líneas de investigación que se desarrollan en el IIGHI, la reunión está organizada en tres ejes temáticos:

1) Representación, Identidad y Subjetividad
El estudio de las representaciones (ideas, imaginarios, creencias, valores y discursos) permite una aproximación a los modos de ser y pensar de las subjetividades e identidades colectivas. Estas categorías conceptuales habilitan un abordaje interdisciplinario y posibilitan el diálogo. En el Instituto de Investigaciones de Geohistóricas, cada joven investigador aborda su objeto de estudio aplicando estos conceptos en su campo disciplinar. Por este motivo, invitamos a participar a los becarios que consideren que sus investigaciones se vinculen con esta tríada conceptual. Proponemos que las comunicaciones enfaticen problemáticas teóricas-metodológicas que permitan establecer el intercambio con becarios de otras disciplinas.

2) Lengua, Comunicación y Cultura
La capacidad, en especial, la necesidad de comunicar de los seres humanos se materializa en la creación, uso y recreación de múltiples lenguajes.

En este eje de trabajo invitamos a reflexionar desde diferentes disciplinas sociales y humanísticas sobre los modos de abordaje (instrumentación y articulación de enfoques teórico-metodológicos) de problemáticas referidas al lenguaje verbal, específicamente de lenguas habladas en la región NEA, y también de lenguajes no verbales, producciones audio-visuales, documentales, artísticas y massmediáticas. Sin ser excluyentes respecto a temas/problemas que se discuten hacia el interior de disciplinas específicas, serán bienvenidos los trabajos que desarrollen perspectivas inter y transdisciplinares que apunten a vincular las grandes áreas temáticas del eje.

Se propone pensar las lenguas, la comunicación y la cultura como complejas dimensiones constitutivas de las prácticas sociales en cuyas articulaciones se dan las disputas por la construcción y legitimación de los sentidos.

3) Estado, Población y Territorio

El siguiente eje tiene como propósito generar el debate y la discusión sobre los problemas metodológicos y teóricos que plantea el estudio del Estado, la población y el territorio.

Desde una mirada interdisciplinar, nos resulta indispensable socializar los nuevos aportes, las complejidades e inquietudes presentados en cada proceso de investigación. Por ello nos proponemos indagar sobre el Estado y la compleja relación con la sociedad y su multiplicidad de actores, los vínculos con el proceso de constitución de sistemas políticos, las políticas públicas, así como los discursos y prácticas en torno a lo estatal. Con respecto a la población, nos interesa examinarla en función de la localización y la movilidad, así como el diferencial territorial de crecimiento y de estructuras demográficas que presenta.

En cuanto al territorio, lo analizaremos como un espacio físico, ambiental, socioeconómico y cultural, donde ocurren diversas interacciones en cada uno de sus niveles. Nos proponemos abrir un intercambio que incluya no solo resultados acabados, sino toda reflexión que implique pensar articuladamente al Estado, la población y el territorio tanto en perspectiva histórica como presente.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny