Organizan actividades artísticas y de divulgación en el Taller nacional de Óptica y Fotofísica
La Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE será sede de la reunión científica que abordará temas vinculados con la Óptica y Fotofísica en el medio ambiente. El evento propondrá también charlas de divulgación abiertas y actividades artísticas con la luz como el canto coral y la realización de grafitis láser
Entre el 26 y el 29 de Mayo, científicos y estudiantes participarán de una escuela de cursos y taller anual que organiza la comunidad de físicos ópticos a través de sus representantes de la División de Fotónica y Óptica de la Asociación de Física Argentina y el Comité Territorial de Óptica. La reunión científica abordará temas vinculados con la óptica y fotofísica en el medio ambiente y buscará reunir a jóvenes estudiantes e investigadores con expertos de nivel nacional e internacional.
Es la primera vez que se hace un taller de estas características en la UNNE y desde la organización informaron que se ha superado las expectativas en cuanto a la inscripción de estudiantes de diferentes regiones del país y se planea la participación de investigadores extranjeros y nacionales.
También participarán representantes de entes gubernamentales como ser del Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes a través de las dependencias ambientales que hablarán sobre la gestión en el NEA relacionada a la problemática del medio ambiente
Desde la organización han propuesto actividades para acercar la temática a la población teniendo en cuenta que el año 2015 es el Año Internacional de la Luz (AIL). En este marco, se planea junto con la secretaría de extensión de la UNNE y estudiantes de la UNLP la puesta en escena de un par de propuestas artísticas y divertimento utilizando efectos con luz como la realización de grafitis láser y la actuación del Coro de la UNNE a cargo de la maestra Andrea Fusco.
Así también, habrá charlas de divulgación a cargo de importantes especialistas del medio abiertas al público en general. Uno de ellos estará a cargo de Marcelo Trivi de la Universidad Nacional de La Plata que dictará una charla denominada; “Midiendo con Luz: de la nano a la macroescala”, en la que se dará un panorama de los diversos fenómenos ópticos y las técnicas que utilizan a la luz y el láser para alcanzar a medir con precisión distancias tan pequeñas como las del tamaño de unos pocos átomos a tan enormes como la distancia de la tierra a la luna y más allá.
Otra de las charlas la impartirá Guillermo Ortiz de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE hablará sobre; “El color de la Luz visto desde la Ciencia”, en la charla se realizará una descripción de la luz, sus propiedades e interacción con el entorno que nos permita apreciar algunos de los colores que observamos desde ese conocimiento.
Para cerrar este ciclo se prevé la participación del departamento de Educación y Ciencia de la empresa ARSAT integrante de un proyecto de articulación con la UNNE para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Exactas en el secundario. Esta charla tiene como objetivos presentar un panorama general de la red federal de fibra óptica y en particular sus proyecciones en cuanto a recursos humanos y el despertar de vocaciones científicas y técnicas.
El onceavo Taller de Óptica y Fotofísica (TOPFOT XI) junto con el sexto Encuentro de Estudiantes de Óptica y Fotofísica (EEOF VI) es organizado por la Red Nacional de Óptica y miembros de la comunidad científica y se realizará en el módulo de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas ubicado en el Campus de Avenida Libertad.
Los participantes asistirán a talleres en los que se presentarán problemas de investigación y una escuela con igual cantidad de cursos breves en las que tratarán sobre los fundamentos teóricos y las técnicas experimentales principalmente empleadas en el área.
Para más información los interesados pueden ingresar a la página del evento: https://sites.google.com/site/topfotxi/home.