Los empleados mercantiles recibirán esa suba en abril y en noviembre, además de dos sumas fijas de 1522 pesos, que se pagarán en julio y septiembre, informaron fuentes del gremio a minutouno.com. Otros gremios también prevén cerrar sus acuerdos esta noche y el Gobierno prepara un acto este miércoles
La presidenta Cristina Kirchner encabezará este miércoles el acto de firma de acuerdos paritarios de cuatro gremios, con un aumento salarial anual promedio del 27 por ciento, informaron este martes por la noche fuentes oficiales.
Los gremios que firmarán los convenios son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En conjunto, representan a cerca de 2,5 millones de trabajadores, por lo que se considera una referencia para el resto de las negociaciones paritarias.
En líneas generales, los acuerdos consisten en aumentos de 27 por ciento en dos pagos, aunque en algunos casos se añadieron sumas fijas (Comercio) y en otros la eliminación de una categoría laboral (metalúrgicos), que implicaría un aumento porcentual mayor para los de menores ingresos.
De esta forma se destrabaron las paritarias de estos gremios que venían empantanadas y amenazaban con profundizar el escenario de conflictividad en los próximos días, ya que al paro de la UOM - ahora desactivado- se le suman otros dos que se mantienen en pie: el de 48 horas de los Bancarios, previsto para la semana próxima, y la huelga nacional de los sindicatos del Transporte, junto a las CGT y CTA opositoras, pautada para el 9 de junio.
El convenio con los metalúrgicos prevé una suba del 17% en abril y otro 10% en julio, que al ser acumulativo se eleva al 27,5%. También prevé la eliminación de la categoría operario por la figura de "ingresante", que tendrá un plazo de seis meses para luego entrar al escalafón.
Con este incremento, el salario inicial se ubicaría en torno a los 8.500 pesos reclamado por la UOM, al tiempo que se elimina el denominado Mínimo Global de Referencia y se desechó la posibilidad de pactar el pago de un bono de fin de año.
Aún no habían trascendido las cifras de los arreglos del gremio de estatales de UPCN que lidera Andrés Rodríguez y el de la UOCRA de Gerardo Martínez, pero estarían en torno a los números de los otros dos sindicatos.