Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SE REUNIÓ CON EL SECTOR EN CASTELLI
Jueves, 7 de mayo de 2015
Aída comprometió un cambio para los productores desde diciembre
En el transcurso del encuentro que mantuvo con los productores primarios de Juan José Castelli y sus alrededores, la precandidata a gobernadora por Vamos Chaco, Aída Ayala, aseguró que a partir del 10 de diciembre habrá un cambio fundamental para el sector.



“No queremos una ATP y un Estado recaudador que expulsa al productor de sus campos. Nosotros los vamos a ayudar a volver aplicando políticas diferenciales en serio, con una mirada especial hacia el campo”.

“Es dolorosa la partida de hombres y mujeres buscando otro destino. Debemos darle valor agregado a este trabajo que es su vida. Hay muchos campos sin sembrar y vienen de otras provincias para trabajarlos y ganar con ellos. Vamos a contener a los pequeños y medianos productores, recuperar a los que se fueron. En producción hay que invertir” dijo Ayala.



Aída: un Estado presente

“Queremos sacarle a los productores esa pesada mochila que son las cargas impositivas para que hagan lo que saben hacer, que es producir. Vamos a descentralizar las funciones del Estado y marcaremos presencia en todas las regiones, con las áreas de Colonización, Bosques, Ganadería y todas las demás”, afirmó Aída.

“Tendremos un Estado presente”, aseguró la precandidata, que tuvo duras palabras por la falta de créditos fiscales justos, y a las no menos dañinas retenciones a la producción. La ATP debe flexibilizar plazos y que los impuestos sean acordes al valor de la tierra”.



Otras medidas

Aída Ayala, que estuvo acompañada de técnicos de la Fundación Construir, anunció la intención de reflotar las Cooperativas, mejorando la comercialización; fortalecer los Consorcios Rurales duplicando su presupuesto y equipamiento; industrializar el producto del campo y tener un sistema que permita comercializarlo fuera de la localidad.

También habló sobre la infraestructura básica, recuperando fondos específicos que llegan de la Nación y son desviados para otros fines, en una verdadera malversación; hacer la electrificación rural y compensar servicios; darle valor agregado a la producción y otras medidas.

Aquí, un productor opinó que “hoy la tonelada de algodón vale lo mismo que hace 6 años. Necesitamos un gobierno fuerte”.



Un sector a la deriva

Los productores presentes coincidieron en que “estamos en un barco a la deriva. Las políticas tributarias son confiscatorias. A 10 kilómetros de acá hay tierra muy buena que no está produciendo porque no se siembra. No hay señal para los teléfonos y a 30 kilómetros no hay energía eléctrica”.

“Estas políticas expulsan del campo a los productores. Necesitamos créditos blandos, con un par de años de gracia, y nuestros productores van a volver a trabajar. En el Departamento se sembraban 54.000 hectáreas. Este año fueron 10.000 menos, y tampoco hay rotación en los cultivos por falta de apoyo”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny