Martes, 26 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SOBRAN LAS NECESIDADES PERO MANTIENEN LA ESPERANZA
Miércoles, 6 de mayo de 2015
Aída Ayala visitó la Chacra 5 de Juan José Castelli
La precandidata a la gobernación por el Frente Vamos Chaco, Aída Ayala, constató la dolorosa situación de los habitantes del barrio denominado Chacra 5 de la localidad de Juan José Castelli, donde sobran las necesidades pero la gente mantiene la esperanza de un cambio que dignifique sus vidas. Lo mismo ocurre en el Barrio Cabushi de la comunidad Toba, donde alarma la gran cantidad de niños desnutridos.

Ayala recorrió la Chacra 5, un lugar donde las autoridades reubicaron a familias que ocupaban provisoriamente distintos lugares de la localidad, conformándose una comunidad barrial donde conviven casa de material con ranchos de barro y techos de chapas, o viviendas aún más precarias, donde un plástico negro hace las veces de paredes.

En este barrio la gran mayoría de las casas no tiene energía eléctrica, no hay servicio de agua potable, como ocurre en otros lugares de la provincia abundan los niños y un altísimo porcentaje de personas carece de un trabajo estable.

El asistencialismo es su forma vida, muchos tienen becas o pensiones que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, los hombres realizan changas como albañil o peón ladrillero, en tanto las mujeres cuidan a sus numerosos hijos.

Esos rostros curtidos por el sol exhibieron una sonrisa ante la presencia de Aída porque, según manifestaron, “esperamos que gane y gobierne porque acá se necesita un cambio. Tenemos muchas necesidades, pero también confiamos y esperamos que si gana haga algo por nosotros y nuestros chicos”.

Un caso puntual es el de Delina, una mujer avejentada por la mala condición de vida, que dijo ser “casi medio hermana con el intendente Nievas. Mi hermano de sangre se crió con el. Nunca lo ví por acá. El podría ayudarnos pero…”.



Desnutrición en el Cabushi

Mientras tanto, muy cerca de esta comunidad, se encuentra el Barrio Cabushi, donde viven hermanos originarios de la comunidad Toba. Allí quien asume ser la voz de los demás es Olga Ramírez, que dirige a una asociación civil de grupos de aborígenes artesanos,

“nos preocupa fundamentalmente la falta de un comedor o un merendero, donde nuestros hijos reciban por lo menos una comida diaria. No tenemos apoyo de nadie y hace mucho que el comedor no funciona por falta de ayuda del Estado”.

Necesitan todo, así de simple. Tienen voluntad y un lugar, pero les falta la ayuda necesaria para hacer funcionar un comedor. También requiere ropa y calzados “aunque sea usados. A nosotros nos sirve cualquier cosa”.

En esta Argentina contradictoria y con tanta injusticia, Olga también tiene la esperanza de hacer funcionar su comedor. Ella vive en la Manzana 25 Parcela 4, celular 3644385591. Aguarda la solidaridad del pueblo, ya que el municipio no los ayuda, “al menos hasta que gane Aída. En ella sí confío nos va a ayudar”.​


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny