Jara destaca el rescate cultural y patronomial del ex ingenio Las Palmas
“Como palmeña quiero destacar y poner a consideración de mis comprovincianos el gran significado cultural y patrimonial que significa para todos los habitantes del Chaco y en especial del Departamento Bermejo la recuperación de la casona del ex ingenio Las Palmas” afirmó La subsecretaria de Desarrollo y Economía Social de la provincia, licencidada Liliana Jara; oriunda de la localidad de Las Palmas.
“Marcará la concreción de un viejo sueño por el que venimos trabajando desde hace varios años desde varios sectores políticos y de la sociedad civil” remarcó Jara. “Tener a disposición arquitectónica un edificio que marcó la historia provincial en otros años y fue el eje de la dinámica y el progreso local marcará también un punto de consideración en especial para las nuevas generaciones y su acercamiento con el contexto histórico provincial” detalló, “es muy importante que nuestros jóvenes conozcan el lugar, su historia, su pasado y su importancia” puntualizó Jara. La funcionaria provincial emitió estos conceptos tras la firma de un convenio realizado hace pocas horas entre La Fundación Ciudad Limpia con Lotería Chaqueña y el Instituto de Cultura de la provincia para la refacción y puesta en valor de la Casona del Ingenio Las Palmas. Luego de mantener miembros de la Fundación Ciudad Limpia una amplia reunión con el Gobernador Capitanich se acordó un trabajo conjunto entre comunidad y Gobierno para dar solución a una serie de proyectos en el área de infraestructura para nuestra Provincia, se firmó un convenio entre Lotería Chaqueña, el Instituto de Cultura del Chaco y el Presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe para refaccionar la histórica Casona por un valor de $ 7.000.000 de pesos y un plazo de obra de 5 meses.
La historia Recordemos que este edificio representa la historia de un pueblo, de una provincia y también de nuestro país, ya que fue allí donde la República Argentina vio encenderse por primera vez una lámpara con luz eléctrica gracias a un generador que fue uno de los primeros en Sud América y se construyó allí el ferrocarril más extenso del Chaco con una línea de trocha angosta de 250 kilómetros de extensión que contaba con 15 locomotoras y cientos de vagones de pasajeros y carga.