Consorcios ladrillros: Ayudaremos al eslabón más débil de la construcción
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Sebastián Agostini, participó este lunes en La Verde donde el gobernador Jorge Capitanich inauguró obras firmó el Decreto 654 de fecha 20 de abril de 2015 que reglamenta la ley 7290 de Régimen de Consorcios de Ladrilleros. El titular del Ipduv celebró la iniciativa que permitirá la organización del sector y lo beneficiará con más equipamiento, capacitación y mayor calidad en la producción.
"Con esta herramienta vamos a ayudar a este sector, que tiene un público importante y es el eslabón más débil del sector de la construcción" señaló.
Esta nueva norma contempla, siguiendo los modelos de los Consorcios Camineros y los de Servicios Rurales, la previsión de un fondo de recursos y cuestiones que hacen a la capacitación y tecnificación, la posibilidad de la adquisición de equipamientos y herramientas para aumentar la productividad y el rendimiento, además de un sistema de financiamiento, la organización de la actividad, la optimización del uso de la materia prima, entre otros beneficios.
Agostini detalló que el financiamiento se conformará en parte por descuentos que se realizarán a los certificados de obras que se entregan a empresas constructoras y en parte por aportes de la Secretaria de Minería de la Nación, constituyéndose un fondo por 10 millones de pesos por año.
Además, señaló que el gobierno provincial proyecta que para los próximos 90 y 120 días todos los ladrilleros estén nucleados en cerca de 60 entidades de no menos de 25 y no más de 200 integrantes. "Esperamos que se conformen rápidamente para que ladrilleros comiencen a tener mejores máquinas y elementos de trabajo de manera que puedan tener una calidad uniforme en todas las ventas que realicen de ladrillos" indicó el titular del Ipduv.
Agostini recordó que esta nueva ley se suma a las distintas acciones que se promueven desde el estado provincial para el fortalecimiento y la dignificación de la labor de los ladrilleros chaqueños, como ser la creación del Registro de Ladrilleros, el decreto que estipula el precio mínimo del ladrillo y la Escuela de Ladrillería, próxima a inaugurarse en La Verde.
En este lugar, se conformará un centro de capacitación y aplicación de nuevas técnicas y tecnología para la producción de ladrillo común con el fin lograr la contención, desarrollo y fortalecimiento de pequeños fabricantes de ladrillo artesanal de adobe en el Chaco. "Sera un predio donde enseñar el modelo óptimo y la escala que los ladrilleros tendrán que replicar. La idea es que ellos puedan replicar también a través de los consorcios contando con la tecnología necesaria para que la calidad sea uniforme entre los ladrilleros" concluyó el funcionario.