Personal de SEDRONAR de la Nación brindó una charla sobre “Redes Preventivas Comunitarias” en la Escuela 330 del barrio Matadero, en el marco de un trabajo de abordaje territorial donde salud y seguridad fueron los ejes de la temática
Personal de la secretaría de la Nación precisó que “no hay una única adicción, ni una única solución al problema del consumo de drogas. La problemática es un tema de salud social y todos somos responsables de alguna manera de la salud del otro”.
Hizo hincapié en la necesidad de escuchar al que tiene una adicción. “No hay recetas mágicas. Es un problema complejo que requiere de esquemas complejos. Son procesos y no hay soluciones de un día para el otro. Lo importante es construir un idioma en común”.
Participó de la charla el precandidato a intendente por el peronismo Marcos Antonio Verbeek, donde valoró el tener políticas de prevención de adicciones en los gobiernos provincial y nacional. “Hace falta la aplicación de una política integral para la implementación de programas específicos que hacen al control de las adicciones” dijo en declaraciones a la prensa.
El precandidato señaló que lo que se busca son lugares de integración, donde se pueda no solo lograr la intervención del Estado a través de un programa específico, sino también la vinculación con los padres con la familia. “Estos programas tienden a un mejoramiento en cuanto a la infraestructura del barrio, pero también el tratar los casos de menores que están bajo el efecto del consumo de sustancias tóxicas” explicó. FALTA CONTROL EN EXPENDIO DE ALCOHOL
Verbeek además habló sobre la falta de control de expendio de bebidas alcohólicas y el consumo de las mismas por parte de menores en la ciudad de Sáenz Peña.
“Cuando uno habla de consumo de bebidas alcohólicas prematuro, uno se refiere a chicos de 10 a 12 años. Es importante controlarlo, tanto desde la familia, pero también hace falta desde los organismos estatales evitar que se produzca el expendio de bebidas alcohólicas a menores. El menor empieza a los 10 u 11 años con el consumo de alcohol, de los 12 a 14 años empieza con el consumo de bebidas más fuertes y empiezan luego a incursionar en el consumo de estupefacientes” alertó preocupado. UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL
Cabe recordar que SEDRONAR asume el consumo de drogas como una problemática social, que debe ser abordada desde una mirada integral. Junto a los Ministerios Nacionales, las provincias, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil, busca generar un trabajo en red que tenga a la inclusión social como eje vertebrador de su accionar promoviendo la búsqueda de un proyecto de vida de las personas en riesgo.
La Dirección Nacional de Prevención de las Adicciones asume dicha política de restitución de derechos, especialmente en los sectores sociales más vulnerables, llevando adelante su trabajo desde tres ejes específicos de intervención que interactúan entre sí y que buscan cubrir las necesidades concretas en materia de prevención de las adicciones.
A través de programas específicamente dirigidos a los distintos niveles del sistema educativo en todo el territorio nacional, se trabaja en conjunto con equipos técnicos.
Con las Redes Preventivas Comunitarias el programa busca acompañar y fortalecer diferentes organizaciones que trabajen en la temática, constituyendo los Centros Preventivos Locales de Adicciones (CePLA) como dispositivos preventivos barriales, especialmente en las zonas socialmente más vulnerables.