Capacitaron en firma digital y notificaciones electrónicas
En San Martín se llevó a cabo la capacitación en firma digital y notificaciones electrónicas, destinadas a los actores de la Justicia de la quinta circunscripción judicial
Con ello quedó completo ciclo de encuentros formativos que se desarrollaron desde comienzos de año en todas las cabeceras de circunscripción.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores local, ante unos 30 asistentes, contó con las disertaciones de: Omar Amad (secretario de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, y responsable de la autoridad de registro de firma digital); las oficiales de registro Romina Dagnino y Carolina Vaccotti; Hugo Pierozzi, encargado de soporte técnico; Daniel Chapo, jefe de la Dirección de Tecnologías de la Información, y Yanina Balocco, secretaria letrada adjunta de la sala civil, comercial y laboral del STJ.
“Facilitar la tarea” Durante su exposición Amad aseguró que el nuevo sistema “está pensado para facilitarles su tarea”, al tiempo que confió “queremos que se sientan seguros en el uso de estas herramientas”.
Al mismo tiempo destacó la preocupación de los ministros del Superior Tribunal por “conformar un equipo de trabajo dedicado a la notificación electrónica y firma digital”. “El principio procesal de la inmediatez, junto con la buena fe, guían estos cambios”, agregó.
Por su parte Miguel Feldmann, presidente del Colegio de Abogados de San Martín, agradeció la jornada de capacitación y consideró muy importante la implementación de ambas.
Temas En cuanto a firma digital se explicó qué es, en qué consiste, para qué se la utiliza y cómo aplicarla a un documento o correo electrónico. Además del marco legal, manuales, instructivos y autoridades.
Mientras que en lo referido a la reglamentación de las notificaciones electrónicas se dieron detalles sobre: sujetos alcanzados, unificación de dirección electrónica, funcionario encargado de notificar, momento en que opera la notificación, cómputo de plazos, contenido de la comunicación y falta de constitución de domicilio electrónico. Asimismo se referirán a los procesos a los que alcanza, obligatoriedad del sistema, disposiciones transitorias y planes de contingencias.