Experiencia educativas destacadas en la educación Chaqueña se muestra
La mega muestra educativa que se realizó este viernes 5 de diciembre y reunió a más de 10.000 visitantes, denominada La Educación chaqueña se muestra fue el ámbito para conocer e interiorizarse con el trabajo realizado por las distintas instituciones del sistema educativo provincial
Fueron más de 100 las experiencias expuestas, todas de un alto valor pedagógico, vivencial y cultural.
Desde la cartera educativa quisimos compendiar algunas prácticas presentadas para que la sociedad chaqueña pueda conocer en profundidad cuáles son los logros cuando las políticas educativas son inclusivas, equitativas y de calidad.
CUANDO LA INCLUSIÓN HACE ESCUELA
Uno de los puntos que generó una gran satisfacción de los logros de la escuela inclusiva y alegría entre los visitantes a “La educación chaqueña se muestra”, fue sin dudas el stand de la Comunidad Terapéutica de La Eduvigis que tuvo al frente y como expositor principal a Juan Manuel Ojeda, que es un estudiante que forma parte del equipo que a partir de querer mejorar las condiciones de la huerta agroecológica con que cuenta la institución, se sumaron al desafío de crear repelentes orgánicos. "En un primer momento en la búsqueda de que los insectos no destruyan nuestras verduras y luego continuamos hasta realizar repelentes naturales para las personas", manifestó el estudiante.
Lo interesante de esto es que este trabajo resultó destacado en las instancias escolares, regionales, provincial y nacional de feria de ciencias y por el alto valor de resiliencia y compromiso de los estudiantes con su proceso y el de la institución, obtuvieron en el mes de noviembre una mención del propio ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
“Me gustó muchísimo todo lo que viví este año, porque aprendí a querer la huerta, a nuestra colonia, pude conocer a chicos de todos lados y especialmente Buenos Aires. Estas vivencias nos dieron muchas ganas de comenzar nuevas investigaciones para el año que viene”, destacó Juan Manuel.
RICAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y EL RECONOCIMIENTO
DE LA COMUNIDAD DE GENERAL SAN MARTIN
La Escuela 271, de General San Martín vino a la muestra a exponer sus buenas prácticas educativas desarrolladas en los tres ciclos: se trata del consumo responsable que se trabaja de primero a tercer grado, educación vial que lo desarrollan en 4to y 5to, y Educación Sexual Integral que es el eje principal abordado en sexto y séptimo.
“En la Escuela trabajamos sobre los cambios que aparecen en a edad de la adolescencia, conocemos de que se tratan para no tener miedo cuando se producen y aquellas cosas que debemos tener en cuenta como la higiene o el cuidado que tenemos que tener del mismo en la etapa de crecimiento”, expresaron los estudiantes.
“Pensamos que es muy importante que se trabajen estas cosas desde la escuela", señaló Tomas Martínez, quién compartió con los visitantes los estudios realizados en la escuela sobre Bulling, que es el acoso físico o psicológico que se produce ente personas que comparten la escuela.
“En la escuela realizamos un corto con nuestras historias, que reproducen situaciones y maneras de trabajarlo, también hicimos campañas con carteles y pintamos remeras con el único deseo de que todos trabajemos para mejorar la manera de relacionarnos tratando de ser más amigos y sobre todo buenas personas”, expresaron los estudiantes sanmartinianos.
Este grupo además compartió un escrito que trajeron de parte de los estudiantes de esa localidad que decía: “Sabemos que sin educación no vamos a triunfar, ni progresar; celebramos este paso adelante donde la educación chaqueña se muestra, gracias al Gobierno y sus políticas de inclusión a todas y todos… festejamos este acontecimiento que es el comienzo de brindar en forma conjunta valores para toda la juventud, niñez y también a la comunidad.
Además las líneas que expresaban el anhelo de esa comunidad educativa de la EEP 271, versaba: “Deseamos a toda la educación chaqueña, felices fiestas y un año 2015 con muchas ganas de seguir construyendo esta escuela inclusiva que nos enorgullece como habitantes de esta hermosa tierra”.
APRENDER A CONCIENCIAR EN EDUCACIÓN VIAL DESDE EL JUEGO
La señorita Gabriela Sisterna y Martina llegaron desde el Jardín Nº 11 José Pedroní de General Pinedo con el fin de compartir en la Muestra educativa los juegos realizados en la institución para crear conciencia en la comunidad de la importancia de la educación vial.
La docente compartió que allí desarrollan un proyecto institucional denominado “Transitando el camino de la educación vial”, que permite a través de la realización de varios juegos que además son itinerantes, es decir que visitan las casas de los niños para que pueda jugarse en familia, con la idea de incorporar en los niños conocimiento sobre las señales de tránsito y a través suyo poder concienciar a las familias, sobre estas normas”.
La docente compartió que lo que motivo esta iniciativa fue la cantidad de accidentes de tránsito que se suceden en la ciudad en la que la masa vehicular se ha incrementado considerablemente y especialmente la falta de respeto sobre las normas de tránsito que se sucedía en el propio jardín tanto al ingreso como a la salida de la jornada escolar.
“Nos hicimos eco como jardín con juegos como la lotería de la educación vial, hicimos carteles y vehículos con materiales reciclados, que fueron utilizados en el patio de juegos donde se diseñó un circuito vial”.
Martina además de contarlo, jugó durante la jornada con todos los que deseaban compartir la experiencia del recorrido de la educación vial que es como un juego de la oca en donde se presentan todas las señales y el valor de respetar cada una de ellas.
MUESTRA DE ARTE EN LA ESCUELA PRIMARIA
La Escuela Primaria 727 de General Pinedo abordó el arte como herramienta para el aprendizaje significativo. Los estudiantes hicieron de su stand una pequeña galería de arte en la que se presentaron los trabajos realizados durante todo el año que incluye esténciles, cuadros, grabados y fotografías del mural de producción colectiva que fue pintado en el edificio escolar.
“Nuestro mural trata de integración de personas con discapacidad y lo pintamos junto a estudiantes de la Escuela 188 de nuestra localidad. Estamos muy contentos de poder venir a participar de esta muestra y de conocer resistencia”, señalaron los estudiantes.