Ambas instituciones trabajarán en áreas de interés científico y técnico
Martes, 2 de diciembre de 2014
Toledo firmó convenio con la universidad Católica de Salta
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Salta
A través del convenio, el Superior Tribunal y la Universidad se comprometieron a “coordinar esfuerzos en el campo del desarrollo y perfeccionamiento de los recursos humanos y técnicos mediante la articulación e impulso de programas conjuntos, priorizando aspectos relacionados a la formación, capacitación y perfeccionamiento de esos recursos, así como la investigación y la asistencia técnica en programas de cooperación nacional e internacional, que tiendan al desarrollo, la transferencia de conocimientos y prestación de servicios especializados, pasantías, becas o cualquier otra modalidad que contribuya a impulsarlos, desde una visión estratégica”.
Ambas instituciones trabajarán en áreas de interés científico y técnico referidas al campo del Derecho y las Ciencias Sociales y Políticas.
El encuentro fue con Luis Camargo, coordinador académico, y con Benjamín Pérez Ruiz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, quienes agradecieron a Toledo la predisposición del STJ para la firma de este acuerdo.
En la biblioteca del STJ Taller sobre análisis documental de jurisprudencia Ayer por la tarde se llevó a cabo en la sede de la Biblioteca “Dalmacio Vélez Sarsfield”, el taller sobre “Análisis documental de Jurisprudencia”, a cargo de Carolina Margueirat de INFOJUS (Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).
Los temas tratados versaron sobre: clasificación de la información, pautas de redacción de sumarios y hechos. Indización a través de lenguaje documental (tesauro) y supresión de datos sensibles.
Entre los asistentes se encontraban los integrantes del Equipo Técnico del Sistema de Información de Jurisprudencia (ETSIJ), personal de la biblioteca y de las delegaciones de General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, así como funcionarios del Superior Tribunal de Justicia invitados especialmente.
Los objetivos fueron: fortalecer el trabajo técnico, llevado a cabo en el análisis documental de sentencias y establecer lazos de trabajo e interacción con el portal jurídico de INFOJUS.
El taller fue de carácter dinámico, con activa participación de los asistentes al compartir metodologías de trabajo y análisis de los resultados del sistema de consultas de sentencias del Poder Judicial del Chaco.
Se trabajó una parte teórica introductoria y una parte práctica, para la cual se dividió en grupos, a los asistentes. Durante el ejercicio se analizó un dictamen de la Procuración General de la Nación y un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el mismo expediente.
Los participantes pudieron dar su opinión sobre voces y descriptores relevantes para la representación del contenido intelectual de ambos documentos. Actualmente la Biblioteca Jurídica “Dalmacio V. Sarsfield”, trabaja coordinando sus procesos con sus pares de la red JuriRed de la República Argentina.
Oficiales de justicia y fiscalía de turno El Superior Tribunal de Justicia informa la nómina de oficiales de justicia de turno desde el 25 de noviembre al: 1 de diciembre: •Resistencia: Alberto Gallegos (154607791), Francisco Insaurralde (154667342), Rodrigo Molina (154607776), Graciela Guerrero (154607790), Guillermo Passi Perez (154607780) y Verónica Reybet (154667936). •Sáenz Peña: Gabriela Fanelli (0364-154383352) y Silvia De Pablo (0364-154401185). •Equipo fiscal Nº 15: Roberto Villalba. Av. 9 de Julio 236 (primer piso).