Como parte del avance del proceso de regularización dominial que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial conducido por Gustavo Martínez, se firmó el acta de inicio de la mensura para el barrio Cafayate en Resistencia.
Durante la firma del acta estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Desarrollo Urbano, los vecinos que son los principales beneficiarios del proceso y el agrimensor Oscar Molina que es quien tendrá a cargo los trabajos en el lugar.
Este primer acercamiento con los vecinos, permitió al agrimensor dialogar con ellos e iniciar el contacto que se afirmará en los próximos días cuando se inicie el relevamiento físico de los inmuebles.
En la oportunidad el subsecretario Hugo Acevedo, recordó que en este sector de zona oeste de la ciudad de Resistencia ya estuvieron hace un par de semanas atrás cuando efectuaron la entrega de las constancias del Registro Único Beneficiario del Hábitat que fue producto de un trabajo conjunto entre los vecinos, el Consejo Consultivo y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial.
“Les comunicamos a los vecinos que éste es en un trabajo que está financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por lo que es totalmente gratuito para los beneficiarios”, destacó.
“Estamos muy contentos porque este es un barrio de muchísimos años de antigüedad y que tiene una expropiación, también, de muchísimos años, por lo que nos reconforta trabajar con los vecinos para llegar a la concreción del título”, Afirmó Acevedo.
El subsecretario resaltó que es “más que fundamental en esta etapa, poder contar con el acompañamiento y colaboración de los vecinos y del consejo consultivo ya que es la última línea que se va a trazar en los límites de cada uno de los lotes para que se vayan estableciendo. Es muy importante que se pongan de acuerdo con el agrimensor porque una vez logrado el proyecto y puesto a consideración con los vecinos vamos a tener que presentarlo al Concejo Municipal para que se logre el visado municipal para que podamos hacer posteriormente la presentación a Catastro y poder unificar de esa forma todos los datos que nosotros tenemos en los certificados que hemos entregado y así avanzar al cuarto paso que es llegar a la inscripción notarial obtener el título de propiedad de cada terreno”.
La vecina Carolina, aseguró que se encuentras “muy contentos todos los vecinos con esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Urbano, hace trece años que vivo acá en este barrio y es la primera vez que tenemos una respuesta favorable por parte del Estado”.
“Agradecemos al ministro Gustavo Martínez y a todas las personas que están a cargo de los relevamientos y las mensuras, ahora vamos a poder organizar mejor el barrio porque somos muchas familias las que vivimos acá y hay vecinos que viven en condiciones que ninguna persona se merece, además agradecemos al ministro también porque gracias a él tenemos agua que es algo muy importante”, afirmó.