Sale el primer embarque de carne caprina a Qatar y Emiratos Árabes
El próximo viernes 5 de diciembre el Frigorífico Caprinos Chaco de Pampa del Infierno será centro de un acontecimiento histórico para la provincia, ya que en esa jornada se concretará el primer embarque de carne caprina chaqueña con destino a Qatar y Emiratos Árabes. De esa forma se corona el trabajo articulado entre el Ministerio de Producción, los programas nacionales PRODEAR y PRODAF, la empresa Grúas San Blas y las organizaciones que involucran a los productores caprinos, principalmente aquellos que están asentados en la zona de El Impenetrable.
Para que esto se haga realidad se fueron cumpliendo con éxito una serie de etapas, las que involucraron a funcionarios, técnicos, coordinadores provinciales y nacionales, a los que se sumaron desde un principio los trabajadores de la planta frigorífica, que recibieron capacitación para cumplir con cada uno de los pasos establecidos a nivel internacional en cuanto a sanidad y estándares de calidad.
Antes de completar el contenedor que tendrá como destino Medio Oriente, se repitieron distintos procesos de faenado en el Frigorífico Caprinos Chaco, los cuales se concretaron sin inconvenientes, permitiendo a su vez que se ajusten todos los detalles que optimicen el sistema de operatividad de la planta. Estos procesos fueron supervisados por el subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto, quien estuvo acompañado por el director de Producción Animal Carlos Corsi, el coordinador de la ley caprina en la provincia Marcelo Carbajal, la responsable del PRODEAR-PRODAF Chaco Marta Soneira, el representante de la empresa Grúas San Blas Gabriel Osatinsky y técnicos del SENASA.
El viernes 5 de diciembre, con este primer contenedor cargado con carne caprina chaqueña que será embarcado a Qatar y Emiratos Árabes, se realizará además la inauguración oficial de esta nueva etapa del frigorífico de Pampa del Infierno que ahora está siendo administrado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción y que ya cuenta con habilitación del SENASA para exportación.
Repetto: “Un hecho histórico”
El subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto afirmó que “estamos muy cerca de una fecha que quedará grabada en la historia del Chaco y en la memoria de los chaqueños, porque estaremos cumpliendo un nuevo desafío que buscó desde un principio revitalizar la actividad que desarrollan los pequeños productores caprinos de El Impenetrable”.
Repetto recordó que “esto comenzó a partir de la decisión del Gobierno del Chaco de hacerse cargo del manejo administrativo y comercial del Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, adquiriendo todas las acciones que estaban en manos de la Asociación Trentinos en el Mundo. A partir de allí comenzamos a realizar proyecciones para que los productores puedan colocar sus productos en los mercados nacional e internacional, superando a través de acciones concretas las trabas que existían en el plano de la comercialización”.
El funcionario destacó que “con una mirada más amplia y el apoyo permanente de las máximas autoridades provinciales, avanzamos en la incorporación a este proceso de una empresa de renombre internacional, como es Grúas San Blas, que ya había superado con creces las metas propuestas en cuanto a colocación en el exterior de las mieles que son producidas en el Chaco. Esto nos abre un abanico de posibilidades para la carne caprina producida en Chaco, que en esta primera etapa comenzará con Medio Oriente y que tendrá continuidad en países del continente africano”.
Repetto destacó el aporte genético que brinda el establecimiento Juan Penco de Makallé, que está bajo la órbita del Ministerio de Producción, alcanzando tanto al ganado caprino como ovino. “Estamos proyectando darle valor agregado a todos los procesos y para lograr esto trabajamos en los protocolos que permitan mejorar en cuando a calidad y así superar los objetivos que nos fijamos. Este mismo esquema de trabajo también lo queremos implementar para el desarrollo de la ganadería ovina”, señaló.
Finalmente, el subsecretario de Ganadería recordó que “el Frigorífico Caprinos Chaco es una planta modelo en Sudamérica, lo cual nos enorgullece porque pertenece a los chaqueños y sin temor a equivocarnos podemos decir que con la tecnología y la infraestructura que cuenta, y el personal capacitado que allí trabaja, no existe techo para la comercialización de nuestra carne caprina y ovina, tanto a nivel local como nacional e internacional, lo cual nos genera grandes expectativas”, finalizó.
El trabajo de Prodear
En todo este proceso que tendrá su corolario el viernes 5 de diciembre en el Frigorífico de Pampa del Infierno, tuvo una destacada participación el PRODEAR, programa que depende de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que en el Chaco se ejecuta en la órbita del Ministerio de Producción, bajo la coordinación de Marta Soneira.
Entre los trabajos desarrollados por el PRODEAR aparece el fortalecimiento de las asociaciones locales que nuclean a productores caprinos del Norte y del Sudoeste de la provincia, por medio del financiamiento de la infraestructura intrapredial y mejoramiento genético, a lo que se agregó la entrega de aportes no reintegrables, creándose un fondo rotatorio que es utilizado como un crédito comercial para los productores.
Como resultado de este trabajo desplegado por los técnicos de PRODEAR, las distintas asociaciones de productores caprinos están capacitadas para enfrentar este nuevo desafío que significa la exportación de sus productos. Impr