Piden uso racional de energía ante la elevada demanda de electricidad
Con un crecimiento notable respecto al año pasado, en octubre, en el Chaco, el consumo energético superó ampliamente el promedio nacional de todo el país. Con un porcentaje que rondó el 29 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, es decir más del triple del incremento promedio de la Argentina donde la cifra rondó el 7 por ciento. Es por ello, que desde Secheep, en el marco de un Plan de Uso Racional de Energía Eléctrica, reiteran una serie de consejos que apuntan a mitigar el excesivo consumo en la provincia.
Se trata de una serie de pautas útiles para bajar el consumo de electricidad en los hogares. Aseguran que es necesario un uso racional en la población y hablan de una década donde la demanda se disparó a valores históricos.
Debido a las altas temperaturas de octubre, la demanda de energía eléctrica nacional registró un incremento de 7,01 % interanual, señaló el Informe Mensual de Demanda de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento, emitido días atrás, también destacó las provincias de mayor crecimiento fueron Chaco (28,62 %), Santiago del Estero (30,32%) y Formosa (33,59%). Además, en el caso del territorio chaqueño, se estuvo muy cerca de superar el máximo histórico de demanda de potencia, algo que sí ocurrió en los otros dos distritos mencionados.
Ante ello, reiterando una serie de consejos emitidos días atrás, desde Secheep, en el marco de un plan de uso racional de energía eléctrica, reiteran sugerencias que permitirán mitigar el excesivo consumo en la provincia y con ello, en cada uno de los hogares chaqueños, donde en la última década, la demanda se disparó a valores históricos.
Uso racional y consejos
Desde Secheep informaron que hay diferentes puntos donde se puede “ahorrar”. Por ejemplo, un aparato acondicionador de aire en 20 grados consume un 30 por ciento más que si está regulado en 24 grados. Para sacar un estimativo, hay que informar que ese 40 por ciento “de más”, es similar a tener otra heladera encendida en un hogar.
En concordancia con la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), Secheep difunde consejos que permiten disminuir el consumo eléctrico. Se puede mitigar el consumo de sus aparatos eléctricos a partir de la utilización de los consejos en determinados artefactos:
1)- Heladeras y freezers: controlar que la puerta cierre bien y que el burlete esté en buen estado; tratar de abrirla sólo cuando es necesario y en el menor tiempo posible; ubicarla alejada de las fuentes de calor y al menos a 15 centímetros de paredes o muebles; descongelar periódicamente, ya que el sobreconsumo comienza cuando la caja de hielo llega a un espesor de 5 milímetros y no colocar las comidas en caliente en la heladera.
2)- Aire acondicionado: - Mantener cerradas las puertas y ventanas del espacio en el que se encuentra.- Instalar los acondicionadores de aire en circuitos eléctricos independientes con conductores (cables) y dispositivos de protección adecuados; no refrigerar en exceso y limpiar los filtros.
3)- Televisor y otros artefactos: No mantener encendidos sin necesidad estos equipos, dado que de esa manera gastan más energía y disminuyen su vida útil.
4)- Lavarropas: No sobrepasar la capacidad máxima establecida por el fabricante, pero tampoco lave a un nivel menor a ella y utilizar la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar varios enjuagues.
5)- Termotanque y plancha: El termostato debe estar entre los 45° y los 50° C.; - Es conveniente eliminar el sarro planchas; no secar la ropa con la plancha; graduar el termostato de la plancha según el tipo de tejido a planchar; desconectar la plancha antes de concluir, se aprovechará el calor remanente y comenzar a planchar desde que la conecta; nunca olvidar la plancha enchufada, dado que implica pérdida de energía y un peligro; no planchar pequeñas cantidades de ropa.