Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EXIGENCIAS DE LAS BASES EN DU GRATY
Martes, 25 de noviembre de 2014
Convergencia iría con candidatos propios, sino los convocan para la unidad
Los dirigentes, que agradecieron la presencia de referentes de todos los pueblos y ciudades de la provincia “Especialmente de quienes recorrieron cientos de kilómetros desde zonas muy lejanas como por ejemplo Taco Pozo, El Sauzalito, Fuerte Esperanza o Miraflores” dieron a conocer un documento que expresa lo siguiente:

Con la presencia de más de 700 referentes de toda la provincia, se realizó en Coronel Du Graty la reunión dirigencial de Convergencia Social. Participaron del encuentro el presidente de ese movimiento interno de la UCR, el Senador Nacional Angel Rozas, los Secretarios Generales Livio Gutiérrez y Juan Carlos Polini, el Secretario General del Comité Nacional de la UCR
Víctor Zimmermann, los intendentes de General Pinedo Juan Reschini, de Las Breñas Omar Machuca, de Nueva Pompeya Vicente González, los ex intendentes de Fuerte Esperanza Isabel Duarte y de Hermoso Campo Oscar Anríquez, Concejales representados por el presidente del Foro Provincial José Guastalla junto a los concejales de Resistencia Alejandro Aradas y de Presidencia Roque Sáenz Peña Horacio Maglio, el presidente del Interbloque de diputados provinciales Carim Peche y los legisladores Irene Dumrauf, Luis Verdún, Mariana Salom y Leonardo Yulán, el Diputado Nacional Hugo Maldonado, el presidente de la Convención Provincial Leandro Salom y el vicepresidente 1° Horacio Gicochea, Juventud de Radical de Convergencia Social y referentes de toda la provincia.


Los dirigentes, que agradecieron la presencia de referentes de todos los pueblos y ciudades de la provincia “Especialmente de quienes recorrieron cientos de kilómetros desde zonas muy lejanas como por ejemplo Taco Pozo, El Sauzalito, Fuerte Esperanza o Miraflores” dieron a conocer un documento que expresa lo siguiente:
Inclusión que no es tal
“Nos hemos reunido hombres y mujeres de todos los pueblos y ciudades del Chaco y coincidido en que debemos trabajar fuertemente para ofrecer a los chaqueños la posibilidad de pasar del relato virtual a un programa de gobierno real, luego de 11 años de crecimiento e ingresos como nunca antes había ocurrido en la historia de nuestro país, no se han revertido los problemas estructurales ni las tremenda asimetrías especialmente en nuestra provincia y todo el norte argentino, se han profundizado los peores indicadores sociales producto de un relato mentiroso sobre una inclusión que no es tal, porque tenemos acceso a la salud pero sin salud, acceso a la educación sin educación, asistencia social reemplazada por un sistema clientelar que se sirve de la pobreza y necesidades de los más vulnerables para obtener réditos sectoriales, tenemos millones de argentinos dependiendo de planes que, muy lejos de incluirlos, les depara un futuro incierto sin aportes jubilatorios, ni obra social, sin acceso al crédito y la vivienda digna, jubilados y pensionados a los que se les niega un derecho inalienable como es el 82% móvil y trabajadores que ven carcomidos sus salarios producto de la inflación y el injusto impuesto a las ganancias que se les descuenta todos los meses”.
Obras para el desarrollo
“Tampoco han llegado las obras de infraestructura necesarias para un crecimiento desarrollado que permita que la inclusión deje de ser parte de un relato para convertirse en realidad, seguimos sin tener gas natural, sin tener agua potable, la peor crisis energética de la historia, no se concluyen las obras del Ferrocarril Belgrano Cargas, nada se ha hecho por la Hidrovía Paraná Paraguay ni por un pleno funcionamiento del Puerto de Barranqueras”
Federalismo
“El federalismo ha pasado a ser parte de ese relato virtual, hoy la Nación se queda con el 76% de los recursos y solo distribuye entre las provincias el 24% restante y los municipios siguen siendo relegados en cuanto a la participación de la riqueza que ellos mismos producen”.
Situación partidaria
Se analizó el plenario del Comité Nacional realizado hace pocos en días San Fernando, provincia de Buenos Aires donde se definieron estrategias frente al año electoral que se avecina “Se ha decidido que la UCR a nivel nacional no hará alianzas con el PRO de Mauricio Macri ni con el Frente Renovador de Sergio Massa, pero se ha liberado a los distritos provinciales a acordar con estas u otras fuerzas de acuerdo a la realidad política de cada jurisdicción”.
En cuanto a la interna provincial, los presentes realizaron varias mociones que convergieron en las siguientes resoluciones aprobadas por unanimidad:
1- Avanzar en la selección de candidatos a intendentes y concejales en todos los municipios de la provincia.
2- Exigir la unidad partidaria. Convergencia Social, como movimiento importantísimo de la UCR chaqueña, debe ser convocada en los próximos días a formar parte, mediante una participación real, del proyecto provincial. Si este llamado no se diera, presentar candidatos propios tanto para la fórmula gubernamental como para diputados provinciales.
3- A fin de analizar si el avance en lo resuelto en los puntos 1 y 2, se realizará una nueva reunión de dirigentes provinciales en la ciudad de Las Breñas en las próximos días.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny