Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
“1º Encuentro de Educación Agropecuaria”
Lunes, 24 de noviembre de 2014
Más de 400 docentes compartieron sus prácticas pedagógicas
El Ministerio de Educación a través del Programa de Educación Agropecuaria de la Dirección de Inclusión Educativa perteneciente a la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas concretó este viernes 21 de noviembre en Complejo Cultural Centro Chaqueño de Presidencia Roque Sáenz Peña, el “1º Encuentro de Educación Agropecuaria” que reunió a más de 400 docentes de toda la provincia que trabajan en proyectos productivos agrícolas y coordinan espacios curriculares afines en las escuelas chaqueñas


Esta acción que se realiza en el “Año Internacional de la Agricultura Familiar”, tuvo como lema “Hacia una Educación para la Soberanía Alimentaria” y consistió en socializar las experiencias agrícolas sistematizadas que se están desarrollando en las escuelas de la provincia, además se presentaron paneles en los que se abordaron los nuevos paradigmas de la Educación Agropecuaria (Seguridad y Soberanía Alimentaria, Agricultura Familiar, Sostenibilidad y Sustentabilidad, Producción Agroecológica, Modelo Productivo, etc.).

Los 400 docentes participantes de este encuentro declarado de interés educativo a través de la Resolución Nº 6.139 de esa cartera, pertenecen a Escuelas Técnicas Agropecuarias, Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), Escuelas Primarias (EEP), Escuelas Para Adultos (EPA), Escuelas de Educación Especial (EEE) y en Contexto de Encierro de los distintos niveles y modalidades de todas las regionales educativas.

En la apertura del encuentro se leyeron una líneas enviadas por el ministro de Educación, Sergio Soto en la que saludaba a los presentes y puntualizaba que “este encuentro cuenta con el fuerte apoyo del Estado provincial a través del Ministerio de Educación, con el fin de generar un espacio de debate y discusión en favor de la educación agropecuaria para avanzar en el desarrollo de una escuela hacedora de una ruralidad responsable e inclusiva, .pilar fundamental para el desarrollo de un plan estratégico agroalimentario”.

LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEBE GENERAR EL SOPORTE

PARA UNA PERSPECTIVA FUERTE y SUSTENTABLE DE LA RURALIDAD

El coordinador provincial del Programa de Educación Agroalimentaria, Alejandro Brondo valoró las políticas desarrolladas para llevar adelante este encuentro con el fin de poder poner en marcha el plan estratégico de seguridad agroalimentaria “que deseamos instalar en la ruralidad basadas en nuevos paradigmas que estamos instrumentando en la educación agraria”, expresó.

“Es importante que como hecho político transversal y educativo debemos prepararnos al cambio y nuestra provincia debe garantizar la producción agrícola como espacio de múltiples usos para la producción primaria, elemento necesarios para la vida de todos los ciudadanos”, destacó Brondo .

Además agregó que “Nuestra provincia debe garantizar su potencialidad agrícola en lo que refiere a bienes y servicios como marco de un plan estratégico a 2020 y es la educación agropecuaria debe generar el soporte para lograr una perspectiva fuerte, sustentable en el tiempo, replicando experiencias en una educación que asuma la ruralidad con todas sus formas, desde una mirada acorde en el apego a la tierra y los productos que de ella nacen”.

“GARANTIZAR DERECHOS QUE BUSCAN RECONOCER A LA MADRE TIERRA”

La directora de la Región Educativa 7, Gladys Tartaglino compartió su alegría de ver tantos docentes trabajando comprometidamente por el bien de la provincia y del país con un tema fundamental como lo es la soberanía alimentaria dentro de la educación agropecuaria.

“En el encuentro nacional de supervisores y directores regionales de todo el país hablábamos sobre los derechos que justamente buscan reconocer a la madre tierra, a ser tratada con respecto tanto a su figura como a todos los frutos que da y en esta tarea el rol de los educadores es fundamental”, señaló Trataglino.

LOS TRABAJADORES DE TECNICAS AGROPECUARIAS

ATIENDEN LA INCLUSIÓN COTIDIANAMENTE

La directora de la región Educativa 1, Asunción Ramirez, destacó que “uno de los objetivos máximos de este Gobierno es la inclusión, y ustedes, los trabajadores en técnicas agropecuarias hacen mucho atendiendo a la inclusión cotidianamente”.

Las familias colaboran en este ir y venir en el sistema de la alternancia, que genera que los estudiantes y las familias participen con la institución, pero también se da que la escuela participa de la vida familiar, por esta estrecha relación que se funda”.

LAS EXPERIENCIAS

Fernando Real, Cristian Ferrari y Darío Giménez son de la EFA Santa Elena Uep Nº 66 de Presidencia de La Plaza, compartieron que como toda escuela inserta en el medio rural las Efas tienen una trayectoria importante es esto de promover la soberanía alimentaria trabajando junto a las familias con la metodología de la alternancia en una ida y vuelta que permite consolidar la agricultura familiar y escolar.

“Los docentes de las efas tienen una sólida relación con las familias, quien a su vez es un apoyo al momento de abordar sus inquietudes y todas las respuesta sirven para volcarlas luego en una mesa territorial que trabaja a un nivel más grande junto a otras instituciones, señaló Darío Gimenez.

Cristian Ferrari manifestó que “Nosotros desde hace unos años en la institución llevamos todas las actividades que realiza la escuela a los medios de comunicación, de manera tal que a través de la radio se inició el trabajo con los medios junto a la formación en el área de comunicación, los alumnos de 4to año con el acompañamiento de toda la institución, transmitimos todo lo que se realiza en la institución de manera que sean capaces de contar su experiencias como alumnos a toda la comunidad”.

Por último Fernando Real valoró este espacio propiciado por el Ministerio de Educación destacando que “el intercambio enriquece el quehacer de las escuelas, y vemos como a partir de todo lo aquí vivido podemos sacar provecho de las experiencias de nuestros pares y fortalecer el trabajo con nuestros estudiantes”.


--


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny