Martes, 19 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INFORME DEL CENTRO MANDELA
Lunes, 24 de noviembre de 2014
Fortín Belgrano, un pueblo abandonado
Fortín Belgrano es la población más alejada de la capital de la provincia del Chaco. La localidad está enclavada en el límite tripartito de Chaco, Salta y Formosa, en el Dpto. General Güemes, a 696 km de Resistencia y a 96 km. del municipio de El Sauzalito, del cual depende.


Con la población del paraje “El Cevilar” tiene 1.680 habitantes. A 15 km. viven 120 personas más. El paraje “Corralito”, distante a 20 km. de Fortín, cuenta con 80 pobladores. En la zona de influencia, en pleno monte, viven aproximadamente 800 personas. O sea que el total de la población urbana y rural es de 2.680.

La comunidad está integrada, mayoritariamente, por indígenas de la etnia wichi y le siguen los criollos norteños. El común denominador de ambas comunidades es la pobreza, las necesidades básicas extremadamente insatifechas y la indefensión. Se sienten abandonados por el gobierno chaqueño. Los organismos y programas sociales y sanitarios funcionan mal o, directamente, no existen o no operan con mínima eficiencia y efectividad. Esto ha quedado al descubierto por la tremenda sequía que por muchos meses azotó la zona y por el mal funcionamiento del puesto sanitario de la localidad, que depende del Hospital de El Sauzalito, que a su vez tiene muchas fallas de funcionamiento y carencias de insumos y medicamentos básicos tomándose en cuenta las enfermedades predominantes, fundamentalmente aquellas que son endémicas como el Mal de Chagas (que es una intensa y masiva plaga) y la tuberculósis, asociadas a la desnutrición, mal nutrición, anémia y parasitosis.

Sín médicos, insumos ni medicamentos

Justo Romano, auxiliar enfermero, es el encargado del puesto sanitario de Fortín Belgrano. Desde hace tiempo que el centro asistencial tiene muchas necesidades. La constante ha sido y es la falta total de insumos y de medicamentos básicos para la atención de los pacientes. No cuentan con oxígeno. Desde hace más de un año, en realidad casi dos, que no se presta atención sanitaria en el Puesto por falta de médicos. Tomándose en cuenta el número (2680) de pobladores del área, deberían contar -como mínimo- con dos médicos generalistas. No se efectúan los rondines médicos para asistir a las poblaciones de los parajes aledaños desde un tiempo más prolongado, salvo esporádicas intervenciones sanitarias que no son tales. No cuentan con ambulancia para prestar los servicios de emergencias, urgencias y traslados. En los casos de atenciones domiciliarias, cuando Justo Romano debe aplicar inyecciones o intentar alguna asistencia, debe trasladarse en bicicleta. Si la distancia es larga, utiliza su moto y solventa de su bolsillo el gasto de combustible.

El hospital de El Sauzalito, del cual depende el Puesto Sanitario de Fortín, desatiende a la población de esta localidad. No presta el apoyo básico que supone el sistema organizativo contemplado para articular el funcionamiento de hospitales y puestos sanitarios A y B. No se programan acciones ni soluciones. Operativamente se no se atiende a la población que vive en la zona sanitaria, con epicentro en Fortín. La directora del hospital de El Suzalito, Norma Plebani, viene siendo cuestionada en su gestión por varios sectores de la comunidad debido a los escasos resultados que habrían logrado y por el modelo de conducción con el que se maneja. A su vez, quienes apoyan a esta directora argumentan que faltan insumos y medicamentos básicos en el hospital, como tambien personal médico y auxiliares para atender a los enfermos.

Sin caminos

La situación de abandono de la población de Fortín se agrava por el lamentable estado del camino que une Fortín Belgrano con El Sauzalito. Es tan grave y permanente la falta de mantenimiento y de conservación de las picadas que el camino para llegar a tal localidad desde El Sauzalito ha disminuido su ancho. El tránsito se redujo a una sola mano porque el monte avanza por la falta de banquinas. Esta situación responsabiliza directamente al Consorcio Caminero de la zona, que presidiría e Eduardo Kloster, quien -al mismo tiempo- es el intendente de El Sauzalito, que gobierna desde hace muchos años con mano de hierro. Sin embargo, se certifican kilómetros de mantenimiento de caminos y se comercializa tierra en el mercado privado.

Población abandonada

Esta realidad de abandono sanitario obliga a las comunidades a trasladarse al hospital de Ingeniero Juárez, que es una ciudad de la vecina provincia de Formosa. Para ello, deben cruzar el Río Bermejo y recorrer muchos kilómetros. Como la población es muy pobre y no tiene dinero para solventar el gasto de traslado, muchas veces postergan la oportunidad de ser atendidos en Formosa. Se tenía esperanzas de mejorar la situación cuando asumió el actual Ministro de Salud, Jaime Parra Moreno, oriundo de J.J.Castelli y conocedor de la cruda realidad socio-sanitaria de la población de El Impenetrable, por la función que cumplía en la zona sanitaria de tal región. Sin embargo, nada a cambiado. Las comunidades siguen en situación de abandono social y sanitario cada vez mayor y más grave. Esa realidad nos interpela desde hace muchos años, que son tantos que no existen motivos que justifiquen la inersia e indiferencia del sistema sanitario público ante la pblación que socio-sanitariamente es la más vulnerable de Chaco.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny