Emotivo reencuentro en los festejos del Centenario de la Escuela 53 de Horquilla
Autoridades del ministerio de Educación participaron de los festejos por el Centenario de la escuela primaria N°53 "Guillermo Brown", del paraje Horquilla, ubicado a 15 km de la localidad de Charadai, Departamento Tapenagá. Se trata de una escuela rural, que tiene 37 alumnos primarios, 12 niños en el anexo del jardín de Infantes y 13 en la Escuela para Adultos. Al festejo, acudieron, la ministro de educación, Sergio Soto, el intendente de Charadai Eladio Fabián Aguirre , el juez de Paz Claudio Ferraris, el director de la regional III, José López y las supervisoras Alicia Mari y Estela Balbuena. También estuvieron presentes, alumnos, ex alumnos, docentes, directivos y padres.
En la oportunidad Soto, entregó a los directivos del establecimiento, una orden para retirar ventiladores y mobiliario escolar. Además, adelantó que mediante un convenio con Unicef, crearan una escuela secundaria virtual para los jóvenes del paraje. La cual será de gran importancia, ya que, en la actualidad, quienes culminan el ciclo primario, deben trasladarse a Charadai para realizar los estudios secundarios. "Queremos que la escuela secundaria virtual funcione a partir de abril de 2015, el pueblo se merece y vamos a trabajar para que eso ocurra", afirmo Soto. En el acto, autoridades del ministerio y docentes del establecimiento, descubrieron las placas de reconocimiento por los 100 años de la escuela.
Trabajar para formar
Al momento de las palabras alusivas, la directora Leonida Rivarola Fernández, dijo que "este centenario nos impulsa a trabajar por la formación de los niños, no solo en conocimiento, sino en los valores y principios que los hará ser mejores seres humanos". Aseguro que pensar los festejos del centenario, "nos hizo conocer la historia de la escuela, a los docentes y alumnos que pasaron por allí y experiencias vividas. Supimos también que la escuela es un punto de referencia en la educación rural por ser innovadora e inclusiva".
La escuela en un territorio con historia
A su turno, en titular de la cartera educativa, Sergio Soto, agradeció por la invitación y dijo: "Traigo los saludos del gobernador de la provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff y del Jefe de Gabinete de la Nación Jorge Milton Capitanich".
"Creo que es conveniente resaltar que no todos los días se cumplen 100 años, y más aún en una escuela cuyo antecedente es haber sido fundada en plena época del Ciclo de la explotación forestal y de la producción taninera, con la presencia de la Compañía “La Forestal”, un territorio que tiene mucha historia, ferrocarril fundación de pueblos y parajes, hasta su desmantelamiento, inundaciones, sequías, poblamiento y despoblamiento épocas de esplendor y de crisis”.
Con respecto a la escuela, señaló que la misma rememora las primeras improntas del sistema educativo que generaron las condiciones para que todos, en los diversos puntos del país accedieran a la educación pública y gratuita. En ese sentido, reivindicó el trabajo docente de la institución educativa y felicitó a los docentes de todo el Departamento Tapenagá que garantizan el derecho social a la educación de los alumnos. "Los aliento a seguir trabajando en la educación de los niños y jóvenes", remarcó. Por último, Soto agradeció a la intendencia por el aporte para la construcción del tinglado y del escenario cubierto que "sirve para los chicos y para toda la comunidad".
100 años educando
La Escuela Primaria Común Nº 53 fue creada el 14 de Marzo de 1914, e inaugurada el 24 de Junio del mismo año, por el Honorable Consejo de Educación de la Nación.
Su primer edificio fue construido por la Compañía La Forestal con costaneros de maderas gruesas de quebracho, techo de zinc y cielorraso de madera, con cuatro habitaciones destinada a salones de clases. El 14 de abril de 1968 fue inaugurado el segundo edificio, cuya construcción fue propulsada por los padres y concretada por el gobierno provincial y aportes de algunos pobladores de la zona.
En el año 2008 el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia aprueba la construcción de dos salones y un aula- dirección. Esta construcción finaliza en agosto y por resolución del mismo ministerio se procede a demoler el antiguo edificio. La nueva estructura edilicia es la que actualmente se halla plantada. También se logra la aprobación y la construcción de un mono ambiente destinado a sala de docentes.
Por Resolución N 1987 del año 2008 se crea el anexo de Educación para Adultos y en el año 2012 el anexo del Jardín de Infantes. Ambos anexos funcionan en el turno de la tarde. Actualmente, la escuela cuenta con los programas "Aportes para Movilidad" de Promedu, Fondos para equipamiento de Educación Física, comer y refrigerio.