Verbeek se reunió con la comunidad por la instalación de la estación transformadora
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Marcos Verbeek, participó el lunes por la noche de una reunión con la comunidad quitilipense para intercambiar opiniones y debatir sobre la instalación de una estación transformadora de 132 Kv que está paralizados hace varios días por pedido de la Justicia mediante una medida cautelar. Del encuentro, que se desarrolló en el salón de Amigos de Quitilipi, participaron el Defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, el jefe comunal, Alfredo Zamora y la comunidad Educativa de la Escuela Agropecuaria N° 41 “Isidro Labrador”.
El titular de la cartera de Infraestructura expresó que “el encuentro se llevó a cabo con el objetivo de intercambiar opiniones entre las partes y poder evacuar las dudas que se tenía la comunidad educativa como la comunidad de Quitilipi en general”. De esta manera, Verbeek sostuvo que “la finalidad, es tratar de compatibilizar los intereses de las partes, es decir, la ejecución de una obra que es muy importante en cuanto a la prestación del servicio de distribución eléctrica, una obra que tiene una inversión de casi 150 millones de pesos”
Por otra parte, el ministro de Infraestructura informó que “la superficie del terreno que se va a afectar en total son un poco más de 30 hectáreas, donde se ha decidido en principio no continuar con el proyecto de la planta solar fotovoltaica de 10 megavatios (MW)”. A continuación, el funcionario expresó: “Yo lamento mucho esto, porque es una obra emblemática para esta administración que es financiada por el Banco Mundial. Nosotros vamos a continuar trabajando para que este proyecto no se vaya de Chaco”.
CAUSA JUDICIALIZADA
“Esta es una cuestión que ya se judicializó” sostuvo el ministro, y explicó que “ya es una causa de amparo que está tramitándose en el Juzgado Civil y Comercial N° 1 de Sáenz Peña, donde se ha dictado una medida cautelar donde se disponía por seis meses la suspensión y la continuidad de la ejecución de la obra”. En tanto, agregó que “ahora, esta instancia de conciliación procura arrimar a las partes. Hay una audiencia de conciliación fijada por el Poder Judicial para el próximo viernes.
NUEVO ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Una de las alternativas que se trató es ejecutar un nuevo estudio del impacto ambiental entre ambas partes. En este contexto, el ministro de Infraestructura concluyó “Si la posición de la comunidad educativa va a ser oponerse a la ejecución de la obra aun cuando este nuevo estudio determine que la obra es factible, ya sería una cuestión que deberá resolverse en otro ámbito”.