Concluyó en la tarde de este miércoles la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur que se realizó en el complejo recreativo Ñu Porá y reunió a más de 270 estudiantes y docentes de 90 escuelas secundarias y de educación de jóvenes y adultos de 47 municipios chaqueños.
En el cierre se presentó la versión preliminar del documento elaborado por todas las comisiones y se consagró a los parlamentarios titulares 2014 que representaran al Chaco en la instancia nacional a realizarse el 26 y 27 de noviembre en Buenos Aires.
Además los estudiantes de escuelas de jóvenes y adultos participarán del 25 al 27 de octubre en Buenos Aires se realizará por primera vez el Parlamento Juvenil del Mercosur de Jóvenes y Adultos y nuestra provincia estará representada por 10 estudiantes adultos y el referente jurisdiccional.
Para concluir las intensas jornadas de trabajo, el referente provincial del Parlamento, Sergio Ojeda reconoció en nombre del ministro de Educación, Sergio Soto y de la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana a los parlamentarios que debatieron con compromiso y responsabilidad durante las dos jornadas sobre “cuál es la escuela secundaria que queremos”; a los integrantes de la Mesa de Gestión y Trabajo de Parlamentarios Voluntarios Permanentes, que son jóvenes (hoy en su mayoría universitarios) que han sido partícipes y facilitadores del trabajo de este programa de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, “gracias a ustedes pudimos concluir con el documento preliminar elaborado en el momento del parlamento”.
Ojeda reconoció además a los docentes por su permanente acompañamiento y especialmente por confiar en que los estudiantes son capaces de debatir y construir democráticamente y en libertad. “Si los estudiantes cuentan con adultos responsables que los acompañan en la preparación y les dan el lugar para generar espacios de debate y construcción desde la escuela, el Parlamento sin dudas seguirá creciendo”.
El referente educativo señaló que “ el documento provincial desarrolla la visión de los parlamentarios chaqueños sobre cuál es la escuela secundaria que queremos a partir de seis tópicas: DDHH, género, participación ciudadana, jóvenes y trabajo, inclusión educativa y este año se incluyó el eje: integración latinoamericana”.
Sergio Ojeda, señaló que “el Chaco es reconocida a nivel nacional por la mesa de gestión y trabajo de Parlamentarios Voluntarios Permanentes y por la excelencia en la representación en las instancias nacionales”. Destacó además que este programa ya tiene cinco años de vida y en los mismos ha ido creciendo en calidad y cantidad de escuelas.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es un Programa Nacional que en el Chaco se lleva adelante desde la Dirección General de Políticas Socioeducativas dependiente de la Subsecretaria de Políticas Socioeducativas.
La subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana destacó que “desde el Ministerio estamos muy orgullosos del trabajo realizado y nos parece sumamente importante que los jóvenes se interesen en lo que es la participación, porque cuándo uno no sabe de qué se trata no puede opinar ni participar y lo que ustedes hacen de prepararse para poder expresar sus ideas y pensamientos con respeto y educación”.
La directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Griselda Moré quien acompañó activamente la participación de las escuelas secundarias de adultos señaló que “quienes apoyamos estas iniciativas creemos firmemente que a participar se enseña participando y es así como también se define participativa y democráticamente la escuela secundaria de adultos que queremos”.