Lunes, 18 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En la Sindicatura General de la Nación
Jueves, 16 de octubre de 2014
La justicia chaqueña dijo presente en encuentro federal de adopción
Activa participación tuvo el Poder Judicial del Chaco en el encuentro federal sobre adopción organizado por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA).

La actividad se llevó a cabo el 9 de octubre en el auditorio de la Sindicatura General de la Nación (Ciudad de Buenos Aires). En la ocasión expuso la jueza del menor de edad y la familia de Castelli, Gladys Regosky, y tuvo participación el Registro Centralizado de Adoptantes del Chaco.

Temas analizados
El eje central de la convocatoria fue el sistema de protección de derechos en materia de adopción a la luz del nuevo Código Civil y Comercial, recientemente sancionado y promulgado.
Asimismo se abordó el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de un proceso de adopción transparente, con la intervención del juez desde que se inicia el proceso de vinculación con los futuros adoptantes y con la intervención del Registro Único de Adoptantes.
También se señaló la importancia del tiempo razonable de duración del proceso y el derecho de los menores a conocer su identidad.

Protección de derechos
La política pública en el sistema de protección de derechos está enfocada en garantizar que el niño pueda vivir y quedar en su familia de origen. En ese sentido se trabajar para fortalecer a la familia biológica, que es siempre la mejor opción para que aquel se desarrolle.
El objetivo es que la adopción se acote únicamente a los casos en que no pueden vivir con su familia de origen; teniendo como última opción su permanencia en una institución.
Las principales causas por las que los niños no pueden permanecer en el seno de la familia biológica son: violencia, maltrato, abandono y abuso sexual infantil.
Por ello, frente al nuevo paradigma en materia de protección de la niñez, los actores institucionales deben trabajar en la capacitación y sensibilización de sus propios operadores; así como en la transmisión de mensajes claros para la sociedad.
En el proceso de adopción el niño no es un objeto. No es una cosa que se da y que se toma. Quedan terminante prohibidas las entregas directas de niños y debe evitarse la convalidación judicial.
En tal sentido se remarcó durante el encuentro que la adopción forma parte de la política pública del Estado. El niño, niña y adolescente forman parte de la agenda estatal y es responsabilidad de todos los operadores intervinientes garantizar la aplicación de la ley.

Participación de Chaco
Desde el registro del Chaco se solicitó a todos los operadores que fortalezcan el rol de los registros; dado que en materia de niñez impera el principio de exigibilidad máxima y no existen excusas o excepciones que justifiquen el apartamiento de un proceso de adopción transparente.
Los postulantes para brindar al niño la posibilidad de vivir en el seno de una familia deben surgir de las listas de los registros. Deben ser respetados el orden y preferencia en ellos establecidos; y únicamente acceder a la red federal cuando sea insuficiente la lista local.
Cabe recordar que la ley 7388 es la que regula el proceso de adopción y el rol que acuerda al RCA, siendo deber de los jueces informar, dentro de las 24 horas la resolución que declara la adaptabilidad.
En tanto que Regosky disertó sobre la realidad en materia de adopción en el Chaco. En uno de los pasajes de su presentación destacó la vigencia del Registro Centralizado de Adoptantes, el compromiso y acompañamiento del Superior Tribunal de Justicia “quien mediante sus fallos y resoluciones fortaleció el rol del RCA, se pronunció en forma expresa en contra de las entregas directas y brindó respaldo a las decisiones judiciales que revocaron guardas de hecho, evitando que se consoliden por el transcurso del tiempo”.
Asimismo relató las vulnerabilidades propias de la realidad geográfica donde ejerce su jurisdicción, y ponderó “la inversión realizada por el Poder Judicial para garantizar el acceso a justicia en los parajes más lejanos”.
Finalmente indicó que “el resguardo de los derechos y garantías es tarea de todos los operadores intervinientes”, subrayando que resulta esencial “además de la labor del Poder Judicial, la sensibilización y concientización de la población a través de los centros educativos y de salud, hospitales, puestos sanitarios y registro civil”. Ya que son éstos los primeros puntos de contacto con los sectores más vulnerables, particularmente en la zona de El Impenetrable.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny