Apostamos al vínculo ,al intercambio ,a poder generar pequeños grandes cambios en nuestras comunidades
Martes, 14 de octubre de 2014
Balance Final – Culminó el IV Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas
El IV Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas culminó el pasado lunes 13.
La isla del Cerrito despidió a más de cuatrocientos congresales que volvieron a su tierra a replicar seguramente, el rico saldo: la construcción de entramados de prácticas comprometidas en procesos de transformación social; el entendimiento de una conciencia emancipadora
Paso previo para la liberación–; la mirada puesta en un horizonte donde se establece el “Hombre Nuevo”.
Jornadas movilizadoras donde las síntesis –frutos de la puesta en común– aparejaron revelaciones, nuevas ideas, enseñanzas extraídas de la experiencia, exprimidas en el saber popular, etcétera.
El Congreso se conformó por veinticinco mingas –emprendimientos comunitarios con fines de utilidad social–. Los emprendedores de la Isla establecieron en la primera jornada un encuentro con los participantes.
En espacios verdes (bajo un frondoso árbol, por ejemplo), en salones de instituciones educativas, en algunas casas de productores cerritenses tuvieron lugar las prácticas: aquí, una minga de dulces donde hervía en vanidosa olla el fruto autóctono; a dos cuadras, mujeres tejiendo el telar guaraní; en un taller de oficios, un maestro carpintero mostrando lo que las hábiles manos de sus aprendices obtienen de la madera de la Isla, y así sucesivamente.
La segunda jornada tuvo por formato las rondas de prácticas –espacios de socialización e intercambio–. La tercera jornada, una culminación a la medida del congreso.
Y en el medio, plenarios, juegos estratégicos, ferias y charlas/ participaciones de especialistas calificados. Por nombrar sólo a algunos: Carlos Pagano, Eduardo Balán, María Llorens, Modesto Guerrero, Rodolfo Martínez, Vicente Zito Lema, Juan Carlos Balmaceda, Celeste Nessier, Marialis Etchegaray.
Las noches fueron vestidas de peñas, murgas, canto y danza regional y un encuentro de sentimientos con la Patria Chica y la Patria Grande.
TÁCTICA “Entramados” fue la palabra clave; entramar prácticas, optimizar esos entramados hacia la salud, el bienestar, el crecimiento y la conciencia.
“Estrategia” fue la idea intrínseca en todo: maneras de hacer posible y exitosos los emprendimientos marcados de identidad; desde lo colectivo y a partir de nuevos paradigmas.
En la bienvenida, el director de Acción Cultural, Aníbal Friedrich potenció: “Que esta idea de entramados nos sirva a todos. Apostamos al vínculo, al intercambio, a poder generar pequeños grandes cambios en nuestras comunidades…”.
Con un fuerte sentido político cultural, el Instituto de Cultura de Chaco puso en la mesa este encuentro de saberes, de economías productivas, de militancia americanista, de homenaje a 30 mil idealistas desaparecidos.
La arquitectura y los contenidos, obra de la Fundación EPyCA y su conductora insoslayable: Mercedes “Negrita” Gagneten, de quien puede adjetivársele, sin riesgo como una gran filósofa.
No sólo fue compartir, mostrar caminos; también ensanchar el entendimiento acerca del lugar del hombre, de su realidad y contexto.
Por eso el congreso marcó la traza de la flecha que infalible va de la emancipación a la liberación; hizo un trabajo de memoria histórica (no en vano la presencia del Padre Zini con sus recitales advocados al sino del lugareño, ni gratuita la presencia de ancianos aborígenes –aplaudidos con admiración–, ni fortuito el testimonio del hijo de una leprosa del Hospital Regional que funcionó en el Cerrito).
“Un horizonte donde quepamos todos” fue la idea incesante del congreso de prácticas estratégicas que tuvo por lema, “En tierra resistente”.
CONTINUACIÓN DEL PROYECTO
Durante la siesta del lunes ocurrió la despedida, ocasión propicia para que el presidente del Instituto de Cultura Edgardo Pérez, anoticie la buena nueva: “El año próximo volveremos a encontrarnos en octubre, de nuevo en la isla”. Está hecho: se viene el V Congreso de Prácticas Estratégicas 2015.
Quedan flotando las expresiones de Pérez: “En la cultura está el territorio de disputa por los sentidos de la vida del hombre. Estamos en la estrategia de pasar de la emancipación al estadio de liberación”. Desde la cultura, en estas tierras resistentes, se está dando brava lucha.
NOTAS DE ARCHIVO IV Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas:
IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS: “QUEREMOS RECUPERAR EL ROL DEL TRABAJO COMO EJE CENTRAL DE LA SOCIEDAD” http://www.institutodecultura.com.ar/2014/10/iv-congreso-latinoamericano-de.html
“ESTE ANTICONGRESO PLANTEA CAMBIOS DE PARADIGMAS, EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y LA FUERZA DEL TRABAJO” http://www.institutodecultura.com.ar/2014/10/este-anti-congreso-plantea-cambios-de.html
Día 1 – ARRANCÓ EL IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS http://www.institutodecultura.com.ar/2014/10/arranco-el-iv-congreso-latinoamericano.html
Día 2 – “EN LA CULTURRA ESTÁ EL TERRITORIO DE DISPUTA POR LOS SENTIDOS DE LA VIDA DEL HOMBRE” http://www.institutodecultura.com.ar/2014/10/en-la-cultura-esta-el-territorio-de.html
Día 3 – “HAY UN HORIZONTE, UN BUEN VIVIR, LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN” http://www.institutodecultura.com.ar/2014/10/hay-un-horizonte-un-buen-vivir-la.html + INFO: www.institutodecultura.com.ar