Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Expuso la ministra Isabel Grillo
Martes, 14 de octubre de 2014
Tuvo lugar el III Congreso internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias
Se llevó a cabo el dia viernes el, III Congreso internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias que tuvo como sede al Centro de Estudios Judiciales.





Del encuentro participó como disertante la ministra del Superior Tribunal de Justicia Isabel Grillo, quien abordó el tema de tierra comunitaria indígena; los problemas que plantea su protección judicial.

Además expusieron Rosario Augé (coordinadora del CEJ) respecto al rol de la capacitación judicial en la formación de los auxiliares de la justicia: los traductores e intérpretes en los procesos judiciales; y Gladys Regosky, jueza del menor de Castelli, quien aludió a la protección judicial de la niñez indígena.

“Garantizar el acceso a los pueblos originarios”
Durante su presentación la jueza del máximo tribunal provincial hizo hincapié en la necesidad de una “apertura del Poder Judicial para garantizar el acceso a los pueblos originarios”

. En tal sentido precisó que “la inclusión se construye entre todos y se la debe provocar”.

“Es una cuestión de actitud dejar la hipocresía de lado respecto de la temática indígena, como autoridades, y como ciudadanos”, enfatizó.

En otro tramo de su discurso pidió “conocer y aplicar” la Constitución Provincial y la Nacional.

Lenguas originarias
Por su parte Augé señaló la necesidad de “modificar la regulación sobre traductores e intérpretes indígenas” que hoy en la legislación están juntas a las lenguas como inglés, alemán, etcétera.

“La complejidad de las lenguas originarias oficialmente reconocidas en la provincia hace necesario que tengan otro marco legal”, agregó.

Además se refirió al proyecto de ley 728/14 del diputado provincial Orlando Charole, y la necesidad de buscar estrategias a corto, mediano y largo plazo, sobre la formación de traductores e intérpretes para que se desempeñen en el ámbito judicial.

Asimismo se preguntó “a corto plazo ¿qué hacemos hoy con la gente que está en indefensión e incumplimiento de las garantías más básicas, porque no está comprendiendo la acusación que se le está imponiendo?”.
“Es muy importante una capacitación para defensores y fiscales es la de saber que no se puede llamar a cualquier persona por el solo hecho de conocer la lengua a ayudar en el proceso, porque si esa persona no está inscripta formalmente, su colaboración en el acto procesal es nula”, remarcó.

En ese sentido pidió “trabajar en conjunto con quienes dominan las lenguas”, y que “si están dispuestos a ayudar deben ingresar al sistema legal”.

Exposiciones
Las restantes exposiciones fueron “el derecho indígena y su regulación constitucional” (Martha Altabe de Lértora); “propuesta de regulación del ejercicio de la función de Traductor e Intérprete de Lenguas Originarias del Chaco, en los procesos administrativos y judiciales” (diputado provincial Orlando Charole); “violación de derechos de los indígenas y su reparación por la Jurisdiccional Internacional - Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (María Belén Alemís Donato) y “las violaciones a los derechos indígenas en la realidad del Chaco: historia y actualidad” (Julio García).


Tribunales de turno para los días 11, 12 y 13 de octubre
• Equipo fiscal Nº 5: Nélida Villalba.
Av. 9 de Julio 236 (planta alta) – Tel: 0362–4433278.
• Mesa Única de Ingreso e Intervención Temprana (MUIT)
Av. 9 de Julio 236 - Tel. 0362-4439175.
• Juzgado de Garantías 1: Mercedes Pereyra.
Av. 9 de Julio 236 - Tel: 0362-4426704.
• Defensoría 14 (Penal): Antonio Sánchez.
Necochea 220 – Tel: 0362-4453893.
• Defensoría 2 (Civil): Olga Lockett.
Güemes 655 - Tel: 0362-4427138.
• Jueza de Faltas de Resistencia: Marcela Fabiana Cortés.
López y Planes 637. Cel: 0362-154307385.
• Jueza de Faltas de Barranqueras: Sandra Saidman.
Av. 9 de Julio 5330 - Tel: 0362-4488623.
• Juzgado del Menor de Edad y la Familia 2 (Civil): Patricia Sá.
French 166 (segundo piso) - Tel: 0362-4453897.
• Asesoría del Menor de Edad y la Familia 2 (Civil): Romina Cima.
Av. 9 de Julio 470 (planta baja) - Tel: 0362-4453879.
• Juzgado del Menor de Edad y la Familia 4 (Penal): Alicia Alcalá.
Av. Las Heras 320 – Tel: 0362-4452561.
• Asesoría del Menor de Edad y la Familia 4 (Penal): Silvia Mastori.
Av. 9 de Julio 320 (planta alta) - Tel: 0362-4452565.
• Oficiales de turno:
- Resistencia: Rosella Susana Altemberg (154607791), Caludia Margarita Bosoms (154667342), José Francisco Carballeira (154607776), Gustavo Rosit (154607790), Alberto Gerardo Gallegos (154607780) y Francisco Insaurralde (154667936).
- Sáenz Peña: Laura Alfonzo (3644-401185) y Javier Acuña (3644-383352).

• Médico de turno: Sinkovich (11 y 12) y Giraudo (13/10).
Instituto Médico Forense. Remedios de Escalada 132. Tel: 0362-4422268.
• Mesa de Atención y Asesoramiento Permanente a la Víctima y al Ciudadano.
French 166. Tel: 4453948/44511175.
Cel: 154601590.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny