Tiji renovó el compromiso del gobierno de fortalecer la producción caprina y alcanzar la meta de 1millón de animales
Martes, 14 de octubre de 2014
20° Edición de la Fiesta Provincial del Chivo
El ministro de Producción, Miguel Ángel Tiji, encabezó este sábado al mediodía en Pampa del Infierno la inauguración oficial de la 20° edición de la Fiesta Provincial del Chivo, donde renovó el compromiso del Gobierno provincial de fortalecer la producción caprina en toda la provincia, hasta alcanzar la meta de 1 millón de animales.
Remarcó la importancia que reviste contar con un establecimiento modelo en toda Sudamérica como lo es el Frigorífico Caprinos del Chaco, adquirido por el Estado chaqueño y que permitirá que carne caprina producida en la provincia pueda ser comercializada en mercados internacionales, lo cual vendrá a generar mayores beneficios a nuestros productores.
Tiji valoró el trabajo que realizan a diario los técnicos del PROGANO (Programa Ganadero del Noroeste Chaqueño) del Ministerio de Producción.
La fiesta se desarrolló en el predio ferial ubicado en el kilómetro 262 de la Ruta 16 y en la oportunidad el ministro Tiji estuvo acompañado por el intendente Carlos René Andión y su equipo de colaboradores en el Ministerio de Producción, los subsecretarios de Ganadería Marcelo Repetto y de Agricultura Pablo Baluk, los directores de Producción Animal Carlos Corsi y de Ganadería Vicente Prieto, y el coordinador de la ley caprina en el Chaco Marcelo Carbajal.
También participaron los delegados del PROGANO Eduardo Borelli de El Sauzalito, Ivana Ghione de Nueva Pompeya, Hugo Mercado de Fuerte Esperanza, Víctor Yulán de Miraflores y Josefina Lozina de El Espinillo, quienes integraron el jurado de admisión de todos los reproductores que participaron de la muestra.
En total fueron 112 los animales que fueron presentados en la exposición y posterior remate, de los cuales 82 eran caprinos de las razas Boer (70%) y Anglo Nubian (30%) y 30 ovinos de las razas Dorper, Santa Inés y Hampshire Down, provenientes de cabañas ubicadas en Chaco, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
A la convocatoria asistieron productores y sus familias de El Espinillo, Miraflores, Nueva Pompeya, Taco Pozo, Fuerte Esperanza y El Sauzalito, entre otras localidades. Luego del acto protocolar, fue servido el almuerzo, se realizó la entrega de premios a los reproductores que participaron de la exposición y finalmente el remate de ejemplares que vendrán a mejorar la genética de los rodeos de la región.
TIJI: UNA FIESTA CON UNA GRAN TRAYECTORIA El ministro de Producción Miguel Tiji inauguró la fiesta con palabras de bienvenida a productores y expositores, señalando que “esta fiesta tiene una trayectoria de 20 años y la convocatoria que se repite en cada edición nos muestra la importancia que la misma tiene para los productores y sus familias, así como los expositores que se concentran aquí y que provienen de localidades y provincias vecinas, algunas lejanas, como el caso de La Pampa”.
Tiji remarcó que “esta es una fiesta direccionada a los productores y deben vivirla y disfrutarla como tal”, agregando que “nosotros desde el Ministerio de Producción solamente ayudamos para que sean ustedes los que puedan mostrar el trabajo que están haciendo”.
“Por medio de la ejecución de las políticas públicas, estamos trabajando para que la producción caprina siga creciendo y expandiendo en distintos sectores de la geografía provincial.
En su momento el objetivo del plan estratégico fue tener 1 millón de caprinos y hoy podemos decir que todo el equipo el Ministerio de Producción está trabajando para alcanzar esta meta”, subrayó el ministro. Apuntó seguidamente que “otro logro alcanzado por el Gobierno Provincial recientemente es la adquisición del Frigorífico Caprinos del Chaco, que servirá para poder exportar y para comercializar en el mercado local, carne de ganado caprino, algo que es muy importante para todos los chaqueños y fundamentalmente para los propios productores”.
El ministro Tiji enfatizó que “desde nuestro Ministerio estamos apoyando y respaldando la actividad caprina, porque queremos alcanzar las metas trazadas y para ello debemos renovar con más fuerza los compromisos asumidos, porque sabemos que este esfuerzo significará mayores logros para el sector y a su vez esto sumará nuevos beneficios para nuestros productores”.
REPETTO: AGRADECIMIENTO A TODOS Por su parte, el subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto expresó su agradecimiento “a los expositores que se hicieron presentes aquí, quienes vinieron de Santa Fe, Córdoba y La Pampa, y a todos los productores locales que le dieron un marco magnífico a esta fiesta”.
El funcionario apuntó que “desde el Ministerio de Producción propiciamos la producción caprina y ovina en la zona como un eje central, para lo cual contamos con legislaciones nacionales, que son instrumentos financieros que permiten analizar recursos y ejecutar planes de negocios y de inversiones”.
“Actualmente estamos recibiendo un proyecto aprobado de ley ovina de 2,5 millones de pesos, que tiene que ver con el fortalecimiento de esta producción en nuestro establecimiento modelo Juan Penco de Makallé, donde replicamos genética para poder transferirla a los pequeños productores de la provincia”, indicó.
Repetto destacó que “en lo que respecta a la ley caprina, en la zona se aprobaron y giraron fondos por 550 mil pesos a distintas asociaciones de productores, incluida una escuela de formación agraria, acción que días atrás también concretamos con la EFA de Las Palmas, porque para nosotros es un tema central y más allá de fomentar la producción, estamos haciendo docencia con los establecimientos educativos al que asisten los hijos de nuestros productores, de manera que no solo tengan el conocimiento técnico y teórico, sino que además dispongan de los instrumentos para que puedan hacer las prácticas a campo”.
El subsecretario agregó que también a través de la ley caprina, “el Ministerio de Producción hace su aporte económico a este tipo de exposiciones, hoy en Pampa del Infierno y más adelante en Fuerte Esperanza y Taco Pozo, con el objetivo de que el productor de la zona pueda adquirir los reproductores que están aquí presentes y que tienen un excelente valor genético, para incorporarlos a sus rodeos”.
“En el marco de esta fiesta quiero darle un reconocimiento a todos los técnicos del PROGANO por el trabajo que realizan a diario, a quienes con su esfuerzo hicieron posible esta muestra, a los funcionarios del SENASA y a todos los productores aquí presentes, a quienes les deseo el mejor de los éxitos y que disfruten de esta jornada”, remarcó el funcionario.
ANDIÓN: RECONOCIMIENTO AL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Finalmente, el intendente de Pampa del Infierno Carlos René Andión se mostró muy contento “por la presencia de todos ustedes, algo que va a quedar en el recuerdo de esta fiesta y sobre todo por la calidad de los reproductores que serán rematados, lo cual nos muestra el trabajo desarrollado por las cabañas expositoras”.
El jefe comunal agradeció el apoyo recibido por el Ministerio de Producción para la concreción de la fiesta y valoró el trabajo desplegado por los técnicos de esa cartera, “que desde hace días que estuvieron trabajando en esta localidad para que esta jornada sea coronada con el éxito”.
“Un reconocimiento especial para quienes hace muchos años atrás apostaron a la actividad caprina cuando nadie creía que el chivo podía convertirse en una carne alternativa y a ellos tenemos que reconocerle haber sostenido con fuerza esta camino que venimos desandando, porque no se equivocaron y hoy podemos ver como ese proyecto sigue creciendo”, dijo Andión.
“El chivo es una alternativa de vida para el pequeño y mediano productor, algo que no me voy a cansar nunca de repetir y agradecer por el permanente apoyo que recibimos desde el Ministerio de Producción para continuar fortalecimiento la actividad caprina y mi reconocimiento por haber puesto en marcha el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, una realidad que beneficiará a nuestros esforzados productores”, concluyó Andión.