Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Estamos construyendo una mejor escuela dijo, el ministro Soto
Martes, 14 de octubre de 2014
Cierre de capacitación de educación sexual integral en Isla del Cerrito
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto el viernes a la siesta participó del cierre de la capacitación de Educación Sexual Integral (ESI), que contó con la activa participación de 500 docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la Región 3, que durante tres días fueron capacitados en la Escuela Secundaria N° 91 y el quincho municipal de los Pescadores de la Isla del Cerrito.



Esta es la octava capacitación sobre esta temática que se realiza en la novena regional educativa de la provincia, que fue organizada por los equipos de las Subsecretarías de Educación y Políticas Socioeducativas del Chaco en conjunto con los del Programa de ESI del Ministerio de Educación de la Nación.

La naturaleza y los espacios al aire libre que ofrece la Isla del Sol fueron un aporte importe a este encuentro de formación, lo que fue destacado por los docentes y talleristas que, en ambientes más relajados inclusive muchos a la vera del río, en rondas de mates, compartieron e intercambiaron experiencias sobre el tema. Participaron en 10 talleres simultáneos para definir las estrategias con las que abordarán los contenidos aprendidos sobre ESI en el aula.

En el momento del cierre de este encuentro, realizado en el quincho municipal de los Pescadores, un docente representante por cada uno de los talleres dio su testimonio a través de la lectura de una carta elaborada y dirigida a sus colegas que no pudieron estar presentes en esta capacitación.

Esta es una metodología que se replica en cada encuentro -recordando que el primero fue a principios del año pasado en Fuerte Esperanza-, como disparador para que los docentes manifiesten su evaluación de la experiencia vivida, expresen sus sentimientos y pensamientos.

La mayoría coincidió en manifestar que al principio tomaron a esta propuesta pedagógica y educativa “con mucha incertidumbre”, “desconocimiento sobre cómo encarar el tema”, y que “debieron derribar tabúes, propios de una generación” y haciendo un balance positivo, destacaron que encontraron las respuestas a sus preguntas y planteos, valorando el trabajo de los talleristas nacionales y provinciales y que recibieron valiosos soportes bibliográficos y materiales de consulta y que se sienten “comprometidos” para trabajar con sus alumnos en el aula.

Además, estaban presentes la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Aquisgrana; el intendente de la Isla del Cerrito, José Luis García; el referente nacional de ESI, Guillermo Antonioli; y el director de la Región Educativa 3, José López; entre otras autoridades municipales y educativas.



LA ESI ES UN DERECHO

En la oportunidad, el ministro Soto agradeció y felicitó al millar de trabajadores de la educación de todos los niveles y modalidades de la Región Educativa 3 que aceptó el desafío de formarse en ESI. Así como también, agradeció la hospitalidad y acompañamiento personal que hizo el intendente García en este encuentro regional y el compromiso incondicional de los equipos técnicos de Nación y de Provincia de los ministerios de Educación.

El jefe de la cartera educativa chaqueña reafirmó todo el trabajo que desarrollan los Ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia para instalar la aplicación de la Ley Nacional N° 26.150 que consagra la ESI como un derecho, “un derecho para que todos y todas los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan conocimientos acerca del cuidado de su cuerpo, para que se puedan integrar solidariamente, para que respeten la diversidad, para construir un concepto más amplio de familia, para construir conocimientos de manera colectiva con el conjunto de la comunidad educativa (docentes, alumnos y padres)”.

“La escuela tiene un compromiso ineludible con esta política, que es parte de una política pública que impulsan los gobiernos nacional y provincial, cumpliendo con las metas y objetivos que nos hemos trazado”, señaló el ministro Soto.

“Tenemos una voluntad inquebrantable para construir una mejor escuela y esa mejor escuela tiene la ESI como uno de sus ejes convocantes”, expresó.

Y Rescató algunos de los diez testimonios de los docentes que dieron a través de las lecturas de las cartas. “Se preguntaron por qué y para qué la ESI, porque estamos entre todos y todas construyendo una mejor escuela y si construimos una mejor escuela construimos una mejor sociedad”.

“Y eso lo hacemos con todo lo que señalaron ustedes (los docentes) con conocer nuestro cuerpo y cuidarlo, con democratizar el conocimiento, con rescatar las experiencias formativas, con rescatar el espacio, con ayudarnos entre todos y todas, con abordar los temas de manera novedosa, distinta y comprometida ”, desarrolló.

El ministro señaló que prácticamente la primera etapa de capacitación sobre ESI 2014 está en su etapa final, anunciando que a fin del mes de octubre está previsto este encuentro en la Región Educativa 8, con sede en Resistencia, “y cuando termine se habrán cubierto las 10 regiones educativas de la provincia y en total estarán formados más de 5.000 docentes para aplicar la Educación Sexual Integral a las escuelas”.

“LA ESI ES PARTE DE NOSOTROS”

Por su parte, el referente nacional de ESI, Guillermo Antonioli agradeció el acompañamiento del ministro de Educación del Chaco, destacando que en coincidencia con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, “es muy importante este dispositivo de capacitación docente” y agradeció a los referentes y talleristas nacionales y provinciales que “hacen posible este encuentro de capacitación sobre ESI donde la mayoría de los trabajadores de la educación llegan con muchas incertidumbres y se van con otra actitud y con un montón de material para compartir con los colegas”.

“Como dijo el primer día el subsecretario (Daniel) Farías haciendo referencia a la frase de esta capacitación: ESI es parte de la vida, parte de la escuela”. “Si es parte de cada la escuela es parte de nosotros”, afirmó Antonioli.

En tanto que el intendente García agradeció el acompañamiento de la Regional Educativa 3 y del Ministerio atendiendo las necesidades de su comunidad. Y para finalizar dejó un mensaje:

“Como intendente y como ex estudiante quiero destacar que al haber participado de este encuentro veo la felicidad en todos ustedes (docentes) y creo saber por qué: por haber logrado el objetivo, y que se quede tranquila la comunidad, que aquí se derribaron tabúes y que nuestros hijos van poder contar con ustedes, que son el motor de la educación y en este caso de la ESI, que está enmarcada por una ley, y que ahora necesita del esfuerzo de todos nosotros para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean educados e informados sobre el tema.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny