Reclaman que el presupuesto 2015 no contempla el nuevo puente
El diputado Nacional de Encuentro por Corrientes (ECO) Gustavo Valdés se expresó en contra del proyecto de presupuesto 2015 que fue aprobado en la Cámara baja argentina en la sesión del miércoles, sosteniendo que no se puede acompañar un presupuesto de corte meramente electoral, donde se claudica el federalismo en favor del unitarismo fiscal.
Señaló que proyecto no contempla un solo peso para el viaducto que prometió la presidente durante su primera y única visita a la provincia. Asimismo remarcó la diferencia que hace el gobierno central en materia de viviendas entre Chaco y Corrientes, indicando que a la segunda se asignan 10 mil núcleos habitacionales, mientras que a la segunda solo 2 mil.
Asimismo reclamó las asimetrías que manifiesta en materia de obras públicas para la provincia de Corrientes, donde no hay destinado fondos para la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes, que había prometido la presidente Cristina Fernández en su única visita a la capital Correntina en 2013.
“No podemos acompañar este prepuesto, cuando a mi provincia no se ha destinado ninguna obra pública. Ha ido la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a prometer en nuevo puente Chaco Corrientes, y no hay un solo peso para ese puente, como tampoco para la otra promesa que era el puente Goya-Reconquista”, señaló Valdés cuando tuvo el uso de la palabra en la sesión de marras en el que oficialismo avanzó con la aprobación del presupuesto 2015.
Seguidamente hizo un paralelismo respecto del plan de viviendas federal aplicado en Corrientes y las asimetrías que se vislumbran en la cantidad de núcleos habitacionales otorgadas a la provincia vecina del Chaco.
“En materia de viviendas le otorgan 2 mil viviendas a Corrientes. Bienvenidas. Pero en los cuatro años anteriores y ni construyeron vivienda alguna. Mientras tanto en Chaco, para el año que viene están presupuestando 10 mil viviendas, más las ya construidas durante los últimos años. Esta es la inequidad que nosotros no podemos aceptar entre las provincias argentinas. Porque es ahí donde claudica el federalismo”, expresó.
Por otro lado tildó a esta ley de electoralista, teniendo en cuenta que no atiende cuestiones fundamentales para el país, y agregó que se configuró con un corte meramente unitario.
“Este proyecto de presupuesto es una claudicación del federalismo político en favor del unitarismo fiscal. No se ha modificado estructuralmente, en términos porcentuales, lo que se venía distribuyendo a las provincias argentinas, por lo tanto estas van seguir teniendo el mismo padecimiento presupuestario. Es un prepuesto de neto corte electoral, que esconde los mayores ingresos que van a tener, para aumentan el gasto social y se olvidan de otras cuestiones que son fundamentales para el país”, indicó.