Abrió sus puertas el Instituto de Educación superior Wichi
Con la presencia de la subsecretaria de Asuntos Interculturales y Plurilingüísticos Guadalupe Mendoza, el director de la Regional Educativa IX Rodolfo Correa, referentes políticos, representantes de organizaciones sociales, docentes y alumnos, se llevó adelante el acto de apertura del Instituto de Educación Superior Wichi de Misión Nueva Pompeya que estará a cargo de la formación docente de los jóvenes wichi de esta zona del Chaco.
Los alumnos de esta comunidad originaria que habita El Impenetrable, agradecieron públicamente a las autoridades del gobierno provincial, a cargo de Juan Carlos Bacileff Ivanoff, “por este sueño de muchos años que hoy se convierte en una realidad y se comprometieron a estudiar y esforzarse para luego trabajar en sus comunidades”.
Por su parte Guadalupe Mendoza entregó al rector Francisco González la Resolución N° 3729/14 por la cual se pone en funcionamiento la institución y, recordó que antes de la gestión al frente de la provincia de Jorge Capitanich, la interculturalidad solo ocupaba de pequeñeces en el Ministerio de Educación, y hoy es una subsecretaría que se ocupa de la educación bilingüe e intercultural como una herramienta más para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios y pidió a los presentes sea invitada a participar, desde el lugar en donde se encuentre dentro de unos años,al acto académico de la primera promoción de egresados.
El director de la Regional Educativa IX saludó a los presentes en nombre del ministro de Educación Sergio Soto y el Subsecretario Daniel Farías, expresando su beneplácito por este logro que es un hecho de reparación histórica a la comunidad originaria de esta zona de la provincia expresando que los derechos no se agradecen cuando hay una gestión que lucha por hacerlos cumplir, respetar y hacer llegar a todos los ciudadanos, demostrando con hechos concretos que existe una política de inclusión, equidad e igualdad. También expresó que pone a disposición todo el equipo técnico y pedagógico de la Dirección Regional para realizar el acompañamiento de este proceso que seguramente permitirá la formación de excelentes docentes indígenas.