La Bienal de Esculturas cubre expectativas turísticas
Este miércoles, desde el predio donde se lleva adelante el certamen, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Lic. José Ignacio Saife fue entrevistado para el programa “Vivo en Argentina”, que se emite por la TV Pública, y se encuentra difundiendo el importante evento escultórico. El funcionario destacó la gran presencia turística en el lugar.
En la ocasión, el titular del turismo provincial, subrayó el importante impacto a nivel turístico que está teniendo el evento, ya que llegaron visitantes de todas partes, desde el interior de nuestra provincia hasta países más distantes. Así, Colonia Elisa, Tirol, Barranqueras, La Verde, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Corrientes, Cuba, España, Chile, México, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Brasil, ya se hicieron presentes en los primeros días del certamen.
En este sentido, Saife destacó que dicha demanda se refleja en la capacidad hotelera que se encuentra colmada, y se estipula continuará de la misma manera, por lo que muchos turistas que llegaron se hospedan en Corrientes, tal como había sido acordado tiempo atrás entre las carteras turísticas de ambas localidades.
Además, en el stand que posee el Instituto de Turismo del Chaco, se encuentran a la venta numerosos paquetes turísticos para recorrer el Chaco y conocer todos sus atractivos. Entre ellos se encuentran el Parque Nacional Chaco, Las Termas de Sáenz Peña, el Parque Natural Campo del Cielo, y un sinnúmero de productos que prometen experiencias únicas a quienes vinieron a visitar nuestra provincia.
Conocernos
Con respecto a las demás acciones que se llevan adelante en la Bienal, Saife remarcó el importante trabajo que se viene haciendo en relación a la promoción de los Sabores Regionales del Chaco, donde a partir de una investigación realizada hace tiempo, se colectaron los sabores que identifican a cada polo turístico provincial.
De esta manera, el Río, el Monte y la Chacra, se hacen presentes cada jornada a través de recetas especiales preparadas por Diana Delssin, la representante del Chaco en el concurso “Buscando al cocinero argentino 2014” del programa Cocineros Argentinos. Así, todos los días, grandes y chicos degustan platos dulces y salados que los dejan sorprendidos y con ganas de conocer más.
Larga tradición
En esta misma línea y para concluir, Saife destacó la importante labor que viene haciendo la Fundación Urunday desde años, de la mano de Fabriciano Gómez, siguiendo el legado de los hermanos Aldo y Efraín Boglietti, pioneros de los certámenes escultóricos de nuestra ciudad. Labor que este año se plasma una vez más en un evento de excelencia que atrae a escultores y público de todo el mundo.