Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SE SUMA AL TRABAJO DE PRODUCCIÓN DE HUERTAS
Miércoles, 16 de julio de 2014
Se Presentó el Nuevo Proyecto de Cunicultura en la Alcaidía de Villa Ángela
Ayer a la mañana y a través del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, con la Alcaidía Local en conjunto con la EPA Nº 3, el BLA Nº 8 y la Escuela de Tres Orquetas. Se informó a la comunidad de Villa Ángela, sobre el Nuevo Emprendimiento Productivo de Cunicultura que llevan a cabo los internos de la Alcaidía.
El cual es una forma de incentivarlos y brindarles una formación en diferentes tipos de oficios que les permitirá tener un sustento económico una vez concluido el Servicio Penitenciario Provincial.
“Este proyecto forma parte de las diferentes ofertas del Ministerio de Educación para todas las personas que estudian y se preparan para obtener una mejor inserción laboral. Y en este caso, la cunicultura es una oferta de micro emprendimiento productivo apuntado hacia el futuro, desde el cual pueden obtener la carne y el cuero del conejo”, indicó Ricardo Roszezuk, Secretario de Medio Ambiente del Municipio de Villa Ángela.
Asimismo, el Jefe del Servicio Penitenciario Local, Principal Mayor, Marcos Rodríguez expresó sus agradecimientos al Municipio y las demás instituciones educativas por el apoyo brindado a la Alcaidía, para que los internos puedan desarrollar los talleres de Labor-Terapia y no se sientan excluidos de la sociedad. Por lo que también destacó el acompañamiento y colaboración de la sociedad en cada uno de los trabajos emprendidos junto a los internos.
Por su parte, el Médico Veterinario Alejandro Jacquemín que brindará su asesoramiento técnico en la cría y producción de conejos, explicó que “en Villa Ángela, está producción todavía resulta novedosa porque no hay muchos productores de conejos. Sin embargo, desde la experiencia iniciada en el Centro de Promoción Ambiental, ahora vamos a dar inicio a dicha producción en la Alcaidía con un ejemplar macho y una hembra, recién servida”.
Al tiempo que adelantó que su asesoramiento estará basado en la alimentación basado en las verduras de la huerta, además de la producción de alfa, y la sanidad de los conejos con respecto a la vacunación de simbiosis, una enfermedad transmitida por los mosquitos y que es mortal para estos animales. También la parasitosis y condiciones del hábitat. “Y si bien, no son muchos los cuidados que se deben realizar, esta es una producción que cualquier familia de Villa Ángela, la puede implementar”, aseguro.
En tanto desde la producción de carne, la Ing. Viviana Ponce de León indicó que el trabajo junto a los internos, estará centrado en la faena de los conejos y posterior preparación de los productos elaborados para la comercialización a la comunidad en diferentes exposiciones. Mientras que la parte de curtido de cuero y artesanías, estará a cargo del profesor Oscar Herrera.
Boxeadores de la Escuela Municipal de Villa Ángela viajarán a la Provincia de Salta a Pelear para Obtener Nuevos Títulos





Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny