Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
A partir del 1 de junio de 2014
Miércoles, 16 de julio de 2014
Uatre criticó los valores fijados por el gobierno del Chaco para la cosecha de algodón
Pese al esfuerzo que realizó UATRE desde la Comisión Asesora Regional NEA desde principios de año, recién se fijo el nuevo valor para cosecha de algodón para la provincia del Chaco a partir del 1 de junio de 2014.


La Comisión Nacional de Trabajo Agrario, con la presidencia de Daniel Álvaro Ruiz y el presidente alterno Alejandro Senyk aprobó la Resolución N°38 y fijaron las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en las tareas de Cosecha de Algodón, a partir del 1 de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2015. El valor de lo cosechado por kilo será de $2,08.

José Antonio Voytenco, delegado de Uatre Chaco, precisó que “este acuerdo que alcanzamos los trabajadores rurales no es el óptimo y llega fuera de tiempo porque la burocracia estatal se tomó sus tiempos y no beneficia a los trabajadores que se desempeñaron en la actual campaña”.

Voytenco precisó que “esta nueva tarifa debería beneficiar a unos 13.500 trabajadores rurales que se dedican a la tarea de recolección manual del algodón. Pero debido a los tiempos aplicados por la burocracia una vez más nuestro sector fue postergado”.

A la par el dirigente de UATRE explicó que “antes se reunía el gremio con los patrones en una Comisión Técnica, acordábamos un valor y remitíamos lo acordado a la Comisión Agraria Regional N° 7 (CAR N° 7) y se aplicaba el aumento a la cosecha y se pagaba a los trabajadores. Después se envía a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario para ser homologado pero el beneficio no se perdía”.

Asimismo recordó que “ahora la burocracia que no conoce la realidad creó una Unidad Técnica de Negociaciones, que remite las decisiones a la subunidad CAR N° 7, esta debe hacer lo propio a la Comisión Regional NEA que tiene sede en Corrientes, después recién envía lo acordado a la CNTA que está en Buenos Aires y la homologación llega cuando la campaña ya terminó”.

En la misma línea el dirigente gremial del gremio organizado de los trabajadores rurales precisó que “nosotros seguiremos resguardando los derechos que les corresponden a los que realizan esta actividad, porque deben estar registrados o blanqueados como se dice comúnmente. Los empleadores saben que tienen la responsabilidad de emplear a los trabajadores como marca la ley y nosotros sólo cumplimos con monitorear que se cumplan las normativas vigentes para que el blanqueo sea una realidad”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny