Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESARROLLO TURÍSTICO
Viernes, 11 de julio de 2014
El Instituto de Turismo y Nación trabajan en El Impenetrable
En el marco de un convenio de cooperación entre el gobierno del Chaco y el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), firmado el año pasado, para acordar acciones conjuntas que permitan el desarrollo turístico del polo Impenetrable, miembros de la cartera turística local y nacional, recorrieron la zona para continuar conociendo el territorio donde se realizarán los trabajos planificados.



De esta manera, días atrás el equipo técnico compuesto por el director de Planificación y Desarrollo Cdor. Javier Farina, y miembros del Área de Desarrollo del Instituto de Turismo; el representante chaqueño del Centro de Asistencia a Emprendedores Turísticos (CAET) Ing. Carlos Vecchi; las Lic. Cristina Morales, coordinadora de Destinos del MinTur y Eugenia Agesta, Referente Técnico de Turismo Rural Comunitario por el mismo organismo, trabajaron en la zona.

El equipo técnico mantuvo diversas reuniones con autoridades municipales, representantes locales de turismo, miembros de comunidades aborígenes, actores involucrados en el sector y habitantes de la zona, que aportaron sus ideas y conocimientos para el desarrollo turístico de la zona.

Así, los datos obtenidos, en Juan José Castelli, Miraflores, Misión Nueva Pompeya, Villa Río Bermejito y el Paraje La Armonía, sirvieron para profundizar los ya existentes, ya que el trabajo en dicho polo se viene haciendo desde hace tiempo, teniendo en cuenta que el desarrollo turístico de El Impenetrable está contemplado como primordial en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Chaco Explora, sancionado como Ley 6638.

En este sentido, es de resaltar que ya se han acordado, junto con los representantes de las localidades visitadas, realizar capacitaciones, buscando la concientización turística, el fortalecimiento de la cadena de valor turístico y de la trama de emprendedores, dando especial importancia a las comunidades aborígenes, ya que son las principales protagonistas del Turismo Rural Comunitario, que en definitiva busca aportar al desarrollo de su actividad económica.

El trabajo continuará desenvolviéndose, comenzando por la realización de las capacitaciones y continuación de visitas a la zona, donde se instalarán ferias artesanales y se adecuarán los demás atractivos que puedan resultar de interés para quienes lleguen al Chaco en busca de experiencias únicas.

Turismo Rural Comunitario

Cabe aclarar que la planificación de dicho trabajo se encuentra en el Programa 11, Proyecto 37 del Plan Chaco Explora, y a grandes rasgos, plantea que se trabaje principalmente con las comunidades aborígenes, aunque en algunas zonas también participan comunidades criollas. Se hace hincapié además, en que cada participante tome conciencia de que la labor debe ser comunitaria, para ser exitosa.

Por dicho motivo, el producto, ofrece al turista la experiencia de conocer el proceso por medio del que las diferentes comunidades se sustentan y viven, comprendiendo el concepto de la vida rural comunitaria. Por ejemplo, se podrá vivir la experiencia de ver cómo se extrae el chaguar (una planta parecida al aloe vera que crece en el monte), la ponen a secar, la tejen y por último, ver las artesanías finalizadas, listas para ser comercializadas.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny