Proponen la Emergencia Agropecuaria en Departamentos de localidades ribereñas
El ministro de Producción Miguel Tiji encabezó la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial, donde luego de analizar los últimos informes que brindaron las Comisiones Zonales sobre la situación que atraviesan localidades ribereñas a raíz de la creciente del río Paraná y sus afluentes, se resolvió proponer al Poder Ejecutivo que declare la Emergencia Agropecuaria a partir del 10 de junio del corriente año, en los Departamentos Bermejo, 1º de Mayo y San Fernando.
El encuentro se desarrolló en el Salón Verde de la cartera productiva chaqueña y en la oportunidad el ministro Tiji estuvo acompañado por los subsecretarios de Agricultura Pablo Baluk y de Ganadería Marcelo Repetto y los directores de Algodón Guido Copetti y de Apoyo Territorial y Agencias Aníbal Vilchez. También asistieron el intendente de Basail Ignacio Rostán, Edy Franco en representación de la Municipalidad de Puerto Vilelas, Hugo Rohrmann y Alejandro Parvanoff por APA, Raúl Badaracco, Gustavo Blanco y Ana Fragoso por el SENASA, María D’Angelo por el INTA y Martín Spada por Federación Agraria. La reunión comenzó con un informe brindado por los representantes de la Administración Provincial del Agua (APA) sobre la situación en los distintos Departamentos afectados por esta emergencia hídrica y las perspectivas climáticas para los próximos meses. Los especialistas remarcaron que recién para los meses de septiembre-octubre se podría adelantar con mayor precisión el comportamiento de las lluvias frente al fenómeno de El Niño, que se podría manifestar debido al calentamiento que se está produciendo en el océano Pacífico. El intendente de Basail también detalló la situación que atraviesa el sector rural de aquella localidad, de acuerdo a las actas elaboradas por la Subcomisión de Emergencia Municipal. Un informe similar brindó la representante del municipio de Vilelas, mientras que el dirigente de Federación Agraria se refirió a las dificultades que están enfrentando los productores del Departamento Bermejo. En tanto, los subsecretarios de Ganadería y de Agricultura explicaron la ayuda que el Gobierno provincial, por intermedio del Ministerio de Producción, bajó a los productores afectados por esta nueva emergencia hídrica que golpea a las costas chaqueñas. Tiji: trabajo coordinado El ministro de Producción, Miguel Tiji, afirmó que “en base al pedido de los intendentes que presiden las Subcomisiones Zonales de Emergencia se realizó esta reunión, donde cada uno de los integrantes fue informando la situación de su zona, para solicitar a la Comisión Provincial que se gestione la declaración de Emergencia Agropecuaria para el sector que está relacionado a la agricultura y la ganadería”. Agregó el ministro que “en este sentido, la Comisión Provincial resolvió aprobar este pedido y en base a esto se propondrá al Poder Ejecutivo la declaración de la Emergencia Agropecuaria en los Departamentos afectados por esta emergencia hídrica, que son Bermejo. 1º de Mayo y San Fernando”. Tiji recordó que “al comenzar esta situación, el pasado 10 de junio se realizó una reunión con los intendentes y los organismos provinciales involucrados en esta emergencia, donde se comenzó a trabajar en la prevención y urgente asistencia de los afectados”. “El daño más importante de esta emergencia hídrica está focalizado en el sector ganadero y debido a esto, la Subsecretaría de Ganadería hizo un relevamiento de los animales que debieron ser movilizados de los campos anegados hasta zonas altas y seguras, observando el estado sanitario de los mismos y cumpliendo con un operativo de vacunación para evitar la aparición de enfermedades de transmisión colectiva. A esto se sumó la asistencia del Gobierno provincial, por medio de nuestra cartera, con insumos para la alimentación de los animales, tanto ganado mayor como menor y animales de granja”. El funcionario remarcó que “en lo que respecta a la agricultura, los mayores daños se registraron en la zona de la Isla del Cerrito, donde se hacen cultivos intensivos, como mamón, zapallo, mandioca, bananos, entre otros. En la zona de Basail, que es agrícola, los daños no fueron mayores, ya que los cultivos habían sido levantados antes del avance de las aguas. En Colonia Benítez hay productores afectados que se dedican al cultivo de mandioca, frutilla, entre otros”. Finalmente, el ministro Tiji subrayó que “en base a esta propuesta para declarar la Emergencia Agropecuaria en los Departamentos afectados, se elevará la documentación correspondiente al Poder Ejecutivo, para gestionar ante el Gobierno Nacional la ayuda necesaria para dar cobertura a todas las urgencias surgidas a partir de esta nueva emergencia hídrica que afecta a nuestra provincia”, concluyó.