Dieron inicio a mesa integral que abordará casos especiales y de discapacidad
En conferencia de prensa, el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda -IPDUV-, Domingo Peppo, junto a distintas autoridades e instituciones locales, presentó la mesa integral de trabajo propuesta para abordar la Temática de Discapacidad y casos especiales. La actividad se realizó en las instalaciones del organismo y tiene como fin coordinar acciones entre las distintas figuras que atienden la demanda de las personas con discapacidad para mejorar la respuestas y atenciones brindadas.
Esta iniciativa fue propuesta desde la Gerencia Socioeconómica del IPDUV -encabezada por la Téc. Alejandra Martínez- apuntando a generar un registro único de casos especiales además de unificar esfuerzos y propiciar un ámbito común de trabajo para mejorar las cualitativamente la condiciones de vida de este sector de la población.
En este sentido, se detalló en la oportunidad que en el organismo se recibe una gran demanda de casos vinculados a discapacidad, casos de emergencias y especiales, entre otros; superando ampliamente la capacidad de respuestas que se puede brindar y por ello la necesidad de coordinar acciones conjuntas.
"Estamos trabajando en una mesa con todos los actores que hacen al tema de discapacidad para que cada uno asuma un rol sobre todo en las situaciones de emergencia y como resolvemos no solo la situación habitacional, que es importante y siempre se están planteando y donde el Instituto se encarga de la mayor demanda, sino también en los roles y colaboración que pueden tener cada una de las entidades e instituciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales" señaló Domingo Peppo al respecto.
En este marco, es para destacar la respuesta que se brinda desde el IPDUV a personas o familias con integrantes que tienen algún tipo de discapacidad, superando los cupos establecidos por ley de asignar el 5% de las viviendas realizadas a este sector, llegando hasta un 20%. "Estamos en número muy superior a esto, pero si sabemos que tenemos que atender las situaciones que se dan que en muchos casos es de manera urgente" detalló el funcionario.
Seguidamente sostuvo que tras este encuentro "Esperamos que las conclusiones permitan optimizar los recursos que tiene tanto el estado como el sector privado pero también de generar una agenda de trabajo con continuidad de este tipo de reuniones en beneficio y respeto sobre todo a la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad".
Por su parte, José Lorenzo, titular del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) participó y destacó esta mesa propuesta desde la gestión del IPDUV. Del mismo modo remarcó el trabajo articulado encarado entre ambos organismos: "Nosotros hemos firmado un convenio marco con el Instituto de Vivienda apenas asumió el ingeniero Peppo justamente por el tema de lo que sería el diseño de viviendas para personas con discapacidad y el respeto del cupo para personas con discapacidad, estamos viendo que gratamente se bien cumpliendo y además también los pedidos que nosotros tenemos respecto ampliaciones de espacios que nos llegan, el Instituto de Vivienda da respuesta correspondiente".
Participaron en la oportunidad también la diputada provincial Mariel Gersel; José Gigglia por parte de la Defensoría del Pueblo; Martín Russelot del Área de Discapacidad de la Cámara de Diputados; la titular de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce; el titular de la Subsecretaría de Integración Colectiva, Néstor Fantín; por parte de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos el Dr. Miguel Ángel Silva; desde la Dirección de Salud Indígena del Chaco la Dra. Gloria Reyero además de referentes del Área de Servicio Social del Hospital Perrando, la ONG CADyCE (Organización Comunitaria de Apoyo al Discapacitado" y CE "Casos Especiales”), del CUCAI, entre otros.