Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Miércoles, 4 de junio de 2014
Desalojo de la Plaza terminó con graves enfrentamientos, destrozos y heridos
Alrededor de las 13.30, en momentos en que los manifestantes realizaban un acto, la Policía comenzo a desolajar el lugar, derivando en serios enfrentamientos. Se habla de seis heridos en la fuerza policial y una orden de captura para el secretario de UPCP, José Niz.
En el marco de una nueva concentración de gremios y agrupaciones sociales en la Plaza 25 de Mayo, el Gobierno dispuso un fuerte operativo de seguridad que se vio alterado por la amenaza de bomba en el cuarto piso de Casa de Gobierno que obligó a la evacuación de quienes se encontraban en dischas instalaciones. Se teme el cruce de manifestantes con la Policía.


Cerca del mediodía la manifestación que se apostó frente a Casa de Gobierno protagonizó algunas refriegas con las fuerzas del orden que vallaron el lugar. Arrojaron huevos a los efectivos. Momentos de tensión.

Alrededor de las 13.30, en momentos en que los manifestantes realizaban un acto, la Policía comenzo a desolajar el lugar, derivando en serios enfrentamientos, balas de goma, gases lacrimógenos y hasta detenidos. Se habla de seis heridos en la fuerza policial y una orden de captura para el secretario de UPCP, José Niz.




FOTOS (SIN MARCA DE AGUA) GENTILEZA FACE APM CHACO Y MONICA KREINBOHM



FEDERACIÓN SITECH RATIFICA EL PARO Y SE MOVILIZA UNA VEZ MÁS

La medida de fuerza será por 48 horas, a partir del miércoles 4, en consonancia con la marcha provincial multisectorial contra el ajuste y la represión llevada adelante por trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, obreros, campesinos, originarios, estudiantes y el conjunto del pueblo, que hoy continúa marchando hacia Resistencia, para torcerle el brazo a esta política. También habrá movilizaciones en varias localidades del interior chaqueño.

Por otra parte, este sindicato repudia una vez más las medidas represivas y chicanas políticas como son los descuentos por días de paro, la Resolución 506 y los funcionarios que, por distintos mecanismos, persiguen a los docentes que realizan medidas de fuerza. Aseguramos, que el conflicto no va a terminar en la medida en que no exista una recomposición acorde a la inflación y se devuelvan los haberes descontados, y recordamos que el requerimiento de la docencia y de este sindicato consiste en que se asigne el 25 por ciento de recomposición salarial al primer semestre y queden abiertas las negociaciones para el segundo semestre, teniendo en cuenta que la inflación oscilará para ese entonces en un 40 por ciento.

Como ya es costumbre de quienes gobiernan, buscan que la crisis la pague el pueblo con paritarias por debajo del aumento de precios, ajuste, judicialización de las luchas y represión. A quienes les advertimos que este sindicato no va a bajar los brazos mientras haya un docente que lo necesite para hacer respetar sus derechos.

La CCC y FNC avanzan sobre Resistencia
Las agrupaciones dejaron el parque 2 de Febrero y sin inconvenientes marchan hacia la plaza central. Cuestionan un “malicioso informe del Gobierno”.El subsecretario Mauro Flores fue el encargado de emitir un informe, que fue considerado por las organizaciones de “malicioso”.

“Administraron irresponsablemente más de $153 millones recibidos del Estado en planes”, dijo el funcionario para desacreditar la marcha de este miércoles. En ese informe brindó detalle por detalle de lo que según el Gobierno destinó a éstas comunidades y por lo cual consideró a la marcha “movida por alguien”.

En decir de Flores que “las comunidades indígenas no pueden ser rehenes de estas organizaciones» y marcó que «en definitiva, ascienden a $153.084.710 los recursos destinados a la Federación Nacional Campesina y Corriente Clasista Combativa, que de manera descarada e irresponsable -resumió el funcionario- traen a la plaza central de Resistencia a 1.500 hermanos indígenas a hacer un acampe totalmente contrario a la ley y contrario al contrato social que tenemos todos los ciudadanos chaqueños”.

Además, para el funcionario lo de hoy se trataría de una “manipulación” ya que exhortó a las comunidades indígenas para que no se movilicen. “No sean rehenes de estos facinerosos que de forma irresponsable han administrado de la peor manera los recursos que el Estado ha puesto en sus manos para incluir a todos los chaqueños”.

Pero el funcionario fue más allá y consideró: “La oposición no puede avalar ilícitos ni la actuación de estas organizaciones”.

La respuesta: marcha y devoluciones

Ante las declaraciones “con un malicioso informe del Gobierno Provincial, usando al Subsecretario de Seguridad Mauro Flores”, la Corriente Clasista Combativa (CCC) y la Federación Nacional Campesina (FNC) del Chaco, responden:

“El Gobierno afirma que nuestras organizaciones administraron $153.000.00 en 5 años.

Veamos sus propios números

1- Sobre las Asignación Universal por Hijo

Con mala intención, incorpora en esta cifra total, a $80.000.000 por Asignación Universal por Hijos, que como todos saben son de cobro personal y no administrado por nuestras organizaciones. Este es un compromiso del gobierno nacional desde la campaña electoral del 2011 y permanentemente publicitado.

2- Planes FOCO y PEL:

El gobierno afirma un “monto de $36.000.000 por 616 planes FOCO que reciben nuestras organizaciones”. No administramos estos fondos, nuestros compañeros cobran estos planes también en forma directa e individuamente un promedio de $1.200 por mes, por trabajos en la construcción de viviendas y en los últimos meses en medio d l inflación creciente, tuvieron una rebaja del 20%.

También dicen que “destinaron $15.700.000 en concepto de 240 PEL”. Tampoco administramos esos fondos, los compañeros cobran en forma directa e individualmente un monto de $1.200 mensuales, que no cubren ni la canasta de indigencia, por trabajar entre 4 y 8 horas lavando baños de las escuelas y los hospitales sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene.

Los planes sociales, que reciben nuestros compañeros por trabajos que realizan en muy precarias condiciones, no son ni un miserable subsidio a la desocupación que no debería existir después de diez años del mayor crecimiento de la economía de la historia de la Argentina, con debería haber trabajo genuino.

3- En relación a los gastos de transporte, no hemos recibido nunca “los $500.000 en 5 años” como afirma el gobierno. Es probable que se refieran fundamentalmente a los colectivos para los Encuentros Nacionales de Mujeres, a los que impulsamos que viajen las mujeres más humildes de la Argentina y si esa es la suma, es insignificante en relación a lo que gastan en los actos proselitistas que realizan con fondos públicos. Esa cifra, es la mitad de lo que gastan en remises para el día de las elecciones sólo en el Gran Resistencia.

4-Producción:

Entendemos que incluyen en los “$6.480.000” a los 8 equipos de tractores con herramientas que con duras y largas luchas logramos en estos años para no irnos del campo y a la escasa provisión de gas oil y semilla, siempre faltando uno u otro o entregando fuera del tiempo de siembra, lo que denunciamos al gobernado Capitanich en su momento como una maniobra para querer demostrar que ellos cumplen y nosotros fracasamos. A pesar de ello, cuando las provisiones se entregaron regularmente, se sembró y se cosechó algodón, maíz y sementera baja. Algunas fotos con la propia hermana del ex presidente Kirchner en los primeros años, así lo testimonian. Tanto las herramientas, como el gas oil y la semilla lo compraron ellos, no lo administramos nosotros. Sólo este año recibimos $300.000 para gas oil que podía servir para 3.000 hectáreas y no entregaron los fondos para las semillas.

La lucha por la producción es un fuerte reclamo de nuestras organizaciones todos los años, para producir nuestros propios alimentos (y no depender de un bolsín de mercadería ni de la infame tarjeta alimentaria), para quedarnos en el campo y no terminar en las villas como pretende el gobierno, dejando libre el campo para sus proyectos de entrega de 220 mil hectáreas de tierras en explotación a árabes sauditas o para explotación de oro y plata a la empresa New Phoenix. Para estos proyectos del gobierno, la población rural y principalmente los originarios, sobran. Es parte de la política para expulsarlos del campo e imponer sus negocios de entrega de nuestros recursos naturales.

Viviendas:

En relación a las viviendas, al parecer ni si quiera consultaron los avances de obra al IPDUV, dado que deberíamos tener construidas 244 viviendas, de las cuales tenemos terminadas 208 y 36 en ejecución, lejos de las “60” que afirman que pudimos concluir. Hay que tener en cuenta que el 84% de ellas son para los Pueblos Originarios, y la tercera parte se construye en El Impenetrable con condiciones de trabajo absolutamente precarias, por las dificultades en el transporte, la provisión de materiales y de agua. Son centenares los compañeros que se han capacitado en estas condiciones en un oficio que no conocían y la mayoría pasó de ayudante a medio oficial y a oficial. Las viviendas que administran nuestras organizaciones están a la vista, terminadas o un en un 90% de avance de obra.

Agua:

En relación a la provisión de agua, desconocemos a qué se refieren con los “$2.544.310”. Nunca recibimos ese monto, sería bueno saber quién lo recibió. Por el contrario, venimos reclamando agua hace años y es de público conocimiento la feroz represión sufrida en Pampa del Indio por reclamar por el recorte del presupuesto de los camiones que repartían el agua a las comunidades originarias y por alimentos, el 19 de Febrero pasado.

Tierras:

En relación a las “513” hectáreas, (que en realidad son 415 has, en una reubicación que logramos después de ocupar 1.100 has durante 4 meses), en Pampa del Indio, no fue posible todavía habitarlas, porque se encuentran alejadas de todo y el gobierno no cumplió con las perforaciones de agua fundamentales para poder vivir en esa tierra.

En definitiva, sobre los números que afirma el gobierno, los únicos montos que administraron nuestras organizaciones fueron para una parte de la construcción de viviendas y lo poco indicado para el gas oil, cuando cumplieron con una pequeña parte de los convenios firmados.

Por otro lado, las cifras que indica el gobierno, ni siquiera suman $153.000.000, sino que suman $135.659.110, con lo que muestran la seriedad con la que realizan sus operaciones.

Y hablando de números, le recordamos, que fue el propio gobernador Capitanich quien hizo público que se perdían $500.000.000 por año en ineficiencia y corrupción de su propio gobierno, por lo tanto en lugar de inventar números y difundir falaces argumentos para reprimir al pueblo, deberían investigar dónde está ese dinero.

Otros:

En relación a que somos “los organizadores de la marcha” que se realiza hoy, le aclaramos que somos parte de la muy amplia unidad multisectorial de organizaciones sindicales, campesinas, de desocupados, estudiantiles y partidos políticos, es producto de los esfuerzos de todos nosotros y de la política de ajuste y represión que el gobierno que defiende poniendo la cara lastimosamente con este provocador y malicioso informe, ayudó a construir con su política de ajuste y represión.

En relación al concepto de “facinerosos e irresponsables”, nos reservamos el derecho de responder por las vías legales que correspondan.

Queda claro la subestimación despreciativa que tiene hacia las comunidades originarias, ya que cree que “se los trae a la plaza porque son rehenes”. En realidad es lo que acostumbra hacer el gobierno con los centenares de miles de planes de los que dispone, siendo la provincia más beneficiada con los mismos y llenando sus actos con choripanes, plata y vino.

Es lamentable que un joven político acepte poner la cara con tanta mentira injurias y calumnias para defender a un gobierno ajustador y represor, que ya no encuentra apoyo ni en su propio partido. Estas contrastan con las manifestaciones vertidas por Mauro Flores en la inauguración de nuestras viviendas en Las Palmas, como tenemos registrado en nuestras filmaciones.

La desesperación con la que actúan, queda a la vista con el pedido a la oposición de no juntarse a nuestras organizaciones, con estas burdas y provocadoras mentiras. Pretenden con esto desprestigiarnos, porque tenemos el reconocimiento de distintos sectores del pueblo del Chaco porque sostenemos en los hechos lo que expresamos con las palabras.

Para finalizar, la única cifra que el gobierno disminuyó en su mentiroso informe, es la cantidad de compañeros wichís, qom y criollos que están acampando en el parque 2 de Febrero, diciendo que son 1.500. En realidad son 2.500. Y querían venir muchos más pero no hubo medios por aprietes del gobierno y decidieron quedarse “porque es un gobierno muy represor y hay que reforzar las luchas en los lugares si no hay respuestas o si la respuesta es la represión”, según las palabas de nuestros propios compañeros. Esto no va más, no se puede seguir gobernando sin hablar con nadie, ajustando y reprimiendo. Hay que cambiar esta política”, señaló Mónica Figueróa por la CCC (Corriente Clasista y Combativa), Víctor Gómez, (Qom) Guillermo García (Wichi), por Federación Nacional Campesina.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny