Duro debate en el Concejo por la tarjebus y el costo del boleto
La situación del sistema del transporte público de pasajeros por la implementación de la tarjeta magnética como único modo para utilizar el servicio de colectivos motivó un arduo debate en el Concejo Municipal. Desde el Bloque Aliancista dijeron a sus pares del Justicialismo que recuerden que fueron funcionarios peronistas los que dieron nacimiento a legislaciones que hoy están en ejercicio y que provocaron inconvenientes al usuario.
De hecho, la titular de la Comisión Mixta del Transporte Alicia Ogara presentó un proyecto de ordenanza reelaborado modificando el anexo I de la ordenanza 11161 que regula el sistema de tarjetas sin contacto para el cobro de boletos del transporte público de pasajeros modalidad ómnibus.
La iniciativa se mantuvo en la Comisión de Obras y Servicios Públicos a pesar de tener despacho favorable.
“Debo aconsejarles que tengan memoria, que no olviden que el sistema de tarjeta para los usuarios nació en 1992 a través de un decreto del entonces presidente de la Nación Carlos Menem y en 2002 Néstor Kirchner puso en vigencia la tarjeta SUBE, es decir que fueron los justicialistas quienes comenzaron con este asunto”, recordó Ogara.
Agregó la edil que “los últimos aumentos del boleto los otorgó el Estado Chaqueño, en este caso para el servicio interurbano pero como muchos resistencianos utilizan el mismo desde el Concejo decidimos acompañar, es decir que deben mirar bien los concejales peronistas donde se originaron los cambios”.
A su vez el concejal Alejandro Aradas expresó su malestar “porque se trabajó mucho y lo seguimos haciendo en pos de encontrar una solución, no deben dejar de lado el hecho que todos trabajamos por el usuario ni poner palos en a rueda.
“Mientras tengamos opiniones mezquinas con intenciones políticas no vamos a poder avanzar, estamos buscando alternativas, hay cosas que podemos mejorar pero debemos ser unidos y no mirar solamente un lado de la moneda”, expresó el edil recordando además que “es la Provincia la que delinea los aumentos de boletos, fue Capitanich quien decidió bajar el costo de la tarifa a cambio de un subsidio a las empresas que luego de las elecciones se dejó de hacer”.
La sesión
Presidida por Eduardo Siri, se aprobaron una ordenanza y dos declaraciones de interés municipal.