Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Desmiente a Ogara
Lunes, 2 de junio de 2014
Acevedo: No hicieron nada por la gente, los que critican el proceso de regularización dominial
El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Hugo Acevedo ratificó la legitimidad de los certificados del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat que son entregados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial en cumplimiento de la Ley 7000 y que constituye el primer documento oficial otorgado por el Estado a numerosas familias que se encuentran en proceso de regularización dominial de las tierras que habitan.



De esta manera desestimó las declaraciones de la presidente del Bloque de concejales de la Alianza, Alicia Ogara que criticó el trabajo que viene llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial en cumplimiento de una Política de Estado del Gobierno Provincial, de ordenamiento y regularización dominial de barrios de Resistencia y acusó a Gustavo Martínez de alentar radicaciones en terrenos inundables.



En este sentido pidió a los voceros del Gobierno municipal no confundir a la población, porque afirmó que lo que se está haciendo desde el Ministerio conducido por Gustavo Martínez “está enmarcado en un plan, en un programa y en un proceso que puso en la agenda como política de Estado la situación de los asentamientos que existen en toda la provincia y que persigue como objetivo regularizar esas situaciones”.



Confirmó que “el proceso es legítimo y válido” y aclaró que “el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial se encuentra trabajando sobre situaciones que existen en la ciudad de Resistencia y con problemáticas que datan desde hace más de 30 años que nunca fueron abordadas por ninguno de los Gobiernos anteriores en los cuales muchos de los que hoy critican fueron funcionarios pero nunca buscaron una alternativa o una manera de generar instancias y procesos que tiendan a resolver las situaciones de la gente, ni desde el Gobierno municipal ni mucho menos cuando tuvieron a su cargo la conducción de la provincia”.



Asimismo consideró importante resaltar que se trabaja a partir de trámites que surgen de la Legislatura o de proyectos de leyes o leyes ya aprobadas y promulgadas, es decir que la entrega de constancias se está efectuando sobre tierras que tienen leyes de expropiación o que en la Cámara de Diputados están con acuerdos en proceso de aprobación”, por lo que “no se avanza sobre la propiedad privada”.



Respecto a la entrega de actas del RUBH sostuvo que “el Ministerio de Desarrollo Urbano y Territorial, a través de la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial en principio se encuentra dando cumplimiento a la Ley 7000 que creó el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat, a la vez estamos vinculando a cada familia con la porción de tierra de habitan, que es el reconocimiento que le está haciendo el Estado a través de una política implementada por este Gobierno que antes no se efectuaba, con eso se evita también gran parte de la movilidad de la gente, porque al saber que alguien se está ocupando de su situación, genera que muchos se arraiguen en los sectores donde están”, dijo.



Por otra parte señaló que el proceso que se lleva adelante en cada barrio está avalado y consensuado por los vecinos que tienen plena participación a través del Consejo Consultivo que se crea en cada barrio a los efectos de generar un ámbito de real participación para los beneficiarios, e instó al Municipio a que imite la creación de estos espacios y no la fantasía de la creación del supuesto presupuesto participativo que de participativo tiene muy poco.



URBANIZACION DE ZONAS QUE NO TIENEN RESTRICCIONES

Acevedo también aclaró que “se está avanzando en la regularización de zonas y lugares que no tienen restricciones”, y explicó que “para avanzar en el proceso de acuerdo a lo que establece la Ley se solicita los informes de los organismos competentes para cada una de las áreas”. Afirmó que “todo el proceso tiende a urbanizar sectores que no lo estaban hasta el momento con lo cual se genera un cambio favorable en las condiciones de vida de la gente. Porque a partir de la urbanización y el ordenamiento de estos asentamientos se pueden llevar los servicios como corresponden lo que genera que las condiciones de vida de la gente mejore”.



De esta manera desmintió la acusación de Ogara que sostuvo que Martínez alentaría la radicación de familias en terrenos inundables, y dudó sobe la existencia del supuesto plan de Estado y la planificación estratégica que dice tener el Municipio para Resistencia, “y si lo tuvieran al menos nunca lo han alcanzado a esta Subsecretaria ni al Ministerio para que la conozcamos que propuesta tienen para esta gran cantidad de familias que se encuentran en los más de 300 asentamientos que tiene Resistencia”.



El Municipio como parte activa del Estado lo que debería hacer es en vez de criticar, ver la manera de colaborar ya que en muchos de estos asentamientos donde hoy estamos interviniendo los servicios municipales están totalmente ausentes.




“LA ZONA NORTE NO ES LA UNICA ALTERNATIVA QUE TIENE RESISTENCIA”


Acevedo aseguró que esta zona de la ciudad “también posee muchas restricciones tanto de carácter ambiental como de urbanización ya que es una zona que queda seccionada y dividida por la traza de dos rutas nacionales, en donde la continuidad de la ciudad se totalmente afectada y en donde todavía no se ha podido resolver la movilidad de las personas hacia otras áreas y sectores de la ciudad, como así también en lo referente al escurrimiento hídrico”.



Por otra parte habló de que “se trata de una zona que tiende más a la especulación inmobiliaria por el valor de las tierras, que a ser una alternativa válida para la ciudad de Resistencia”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny