Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SANDRA HABLÓ DE SU PRESENTE Y FUTURO POLÍTICO
Domingo, 1 de junio de 2014
En Chaco valoran el apellido Mendoza
En una charla a fondo con el portal Parlamentario, la diputada Sandra Mendoza habló de todo, incluso de su ex, Jorge Capitanich.


A Sandra Mendoza no le gusta que la llamen “dirigente”, “diputada” ni mucho menos “la ex de Jorge Capitanich”: “Sandra a secas”, remarca, aunque aclara que se considera un “cuadro político” y que “en Chaco valoran el apellido Mendoza”.

En una charla a fondo con Semanario Parlamentario, anticipó que “jugará fuerte” en las elecciones del año que viene y arriesgó que “hoy es más importante ser intendente que gobernador”. Además, sostuvo que “el poder político hoy pasa por Diputados” y llamó a “votar cuadros políticos, no dirigentes”. “Ser un dirigente es esclavizar a la gente a cambio de algo, y a mi eso me da asco”, disparó.

Por otra parte, se defendió de las acusaciones que recibió cuando era ministra de Salud de su provincia: “A mi me echaron la culpa del dengue y el dengue sigue existiendo en el Chaco”, afirmó, y enfatizó que la “campaña mediática” que terminó con su renuncia fue “porque un mes antes, Jorge apoyó la 125”. “Si yo no me volvía a Buenos Aires, era muy probable que muriera”, confesó. Y no dejó de evocar a sus padres: “doña Tita” Fernández y Guillermo Mendoza, un justicialista de renombre en tierra chaqueña.

- ¿Qué visión tiene de la política?

- El poder político hoy pasa por Diputados, sin desmerecer al Senado, ni a nadie. En Diputados hay mayor número y mayor debate y trabajo, y uno puede conseguir muchas acciones, en mi caso para el norte. No sólo el Frente para la Victoria, sino también los partidos opositores, saben que pueden contar conmigo. A mi no me gusta que me llamen dirigente, me huele a mal.

- ¿Por qué?

- Porque prefiero ser un muy buen cuadro político, que es muy diferente.

- ¿Usted se considera un cuadro político?

- Sí, lo cual es más que un dirigente. Aunque muchos piensen lo contrario, un cuadro político significa que estuviste en la calle, conoces los problemas, tratas de solucionarlos, y eso abre un abanico de pluralismo para construir consensos con otras ideologías. Ser dirigente no es ser líder, un cuadro político sí. Mis líderes indiscutibles, toda la vida van a ser (Juan Domingo) Perón y Evita. Yo hice mucha política en la Juventud Universitaria Peronista, después fui integrante de la FUA, cuando Franja Morada tenía un gran peso político. La mayoría de los jóvenes se inclinaban por un gran demócrata, que fue Raúl Alfonsín. Los que me hicieron volver a la política en 2003 fueron Néstor y Cristina Kirchner. Mi vida era muy divina con la medicina, y ganaba más que hoy como diputada, pero ellos me devolvieron la esperanza de tener una política en serio. Yo la conocí a Cristina en el Senado, me parece un ser humano increíble y es mi conductora por ser un cuadro político. No es una dirigente, es una líder, les guste o no les guste.

- ¿Quién sería un “dirigente” hoy?

- No me gusta dar nombres, pero lo que le digo a la gente para las elecciones de 2015 es que trate de votar cuadros políticos, no dirigentes, porque se van a volver a equivocar. Ser un dirigente es esclavizar a la gente a cambio de algo, y a mi eso me da asco. Otros pueden ser gobernadores, pero no son cuadros políticos. Eso significa, como en la medicina, experiencia de terreno, hacer guardia y ver los diferentes casos; recorrer, no estar en una oficina, y escuchar a todos. Las pequeñas soluciones, no grandilocuentes, son las que más aportó este proyecto nacional.

- ¿Quién es su candidato para 2015?

- Yo estoy en un proyecto político nacional y popular cuya líder es Cristina Fernández de Kirchner. Me parece muy prematuro todo lo que se está hablando, aunque yo también tengo intenciones y voy a jugar fuerte en el Chaco. Pero recién después de que hable con mi líder voy a decidir. Voy a estar en el lugar que sea más necesario.

- ¿Le gustaría gobernar el Chaco?

- No lo voy a decir hasta marzo de 2015. Para mí, hoy es más importante ser intendente que gobernador, porque gracias al Gobierno de Néstor y Cristina los municipios ya no son rehenes del gobernador: todo baja por fondos nacionales directamente a los municipios. La verdad que a mi me gustaría ser intendenta (tiene domicilio en Resistencia). Donde haga falta para que gane el movimiento nacional justicialista y el proyecto nacional y popular que conduce Cristina, ahí estaré. Cristina en lo personal es un gran ser humano increíble, una persona de mucho humanismo, y sabe que yo jamás la voy a traicionar. Ella no piensa en uno, sino en los 40 millones de argentinos. Eso te demuestra que es un cuadro político.

- ¿Cómo ve a la oposición?

- La verdad que nunca me interesó, ni en mi trabajo ni en mi vida privada, hablar del otro. Pero en los últimos años, están en la sesión sólo para cuando terminan de hablar y salir en la televisión. Eso es extremadamente lamentable, porque le están faltando el respeto a los ciudadanos. Después terminan de hablar en la televisión y sólo vuelven si quieren votar. Esas cosas son las que marcan la distinción entre un cuadro político y un dirigente.

- Cambiando de tema, a usted le molesta que la señalen como “la ex de Capitanich”…

- Me molesta sobremanera, porque no soy la ex de nadie. Esa es una forma, en esta Argentina machista, de menospreciar a las mujeres. Yo no hablo de mi vida privada. Todos los que hablan pueden inventar, pero yo no doy motivo a nada. Yo llevo un apellido muy honrado y honesto, y no me interesa ni tu vida privada ni la de nadie. Tampoco pierdo el tiempo en hablar mal de nadie. Acá en la Capital Federal me ponen “la ex”, pero en el Chaco soy Sandra Mendoza. Nadie en el Chaco piensa que soy “la ex de”. Es más, creo que es al revés. En Chaco valoran al apellido Mendoza. Yo estoy orgullosa de eso y ojalá mis hijas crezcan con los valores y convicciones con que yo las crié: que no se la crean, que sean humildes y solidarias. El poder es efímero: hoy estás, mañana no estás. Yo prohíbo acá que me digan “diputada”. Me gusta que me llamen Sandra, a secas. Por otra parte, yo no discuto las decisiones de la presidenta. Él (por Capitanich) es parte del equipo que formó mi conductora, no lo discuto como jefe de Gabinete. El día que yo piense muy diferente, no me voy a otro charco: me retiro de la profesión.

- ¿Quién es Sandra Mendoza?

- Soy una persona criada por padres educadores, Guillermo y doña Tita –que hoy viven-, que no nos permitían faltar al colegio ni llevarnos materias. Tanto es así que yo entré a primer grado con cuatro años, y me recibí a los 16. Soy una mujer simple, pero eso sí, me la creo: soy muy bella, amo a mis dos hijas, a mis hermanos… mis padres me educaron con valores y convicciones. Trato de ser siempre, todos los días de mi vida, una buena persona. Pienses como pienses, yo te voy a escuchar y te voy a tratar de ayudar. Lo que hago en el recinto. Los bloques opositores saben eso. Lo único que no voy a permitir, así lo pague con mi vida, es que vuelva la dictadura. El pañuelo no se mancha y no voy a permitir que lo manche nadie. Yo hace muchos años que trabajo con Abuelas (de Plaza de Mayo), las amo con toda mi alma y en especial a Estela de Carlotto. Y también reivindico la lucha de Hebe de Bonafini.

- Luis D’Elía fue muy duro con usted, ¿cómo recibe estas críticas?

- No me interesa. No me importa. Pero sí quiero decir a todo aquel que diga algo, que yo no le tengo miedo a nadie. Sin habladurías, sin escándalos, pero yo voy a presentar todas las cuestiones de privilegio que existan si me llegan a nombrar en un disparate. No me importa nada. No soy comprable. Voy a defender los derechos de la mujer –y del hombre también, porque no soy feminista- hasta el último minuto de mi vida.

- ¿Se siente atacada?

- No. La verdad es que no los escucho, para nada. La gente me conoce a mi, y me conoce trabajando, acá, cuando voy al Chaco… me conocen mucho en la Capital Federal en el ambiente médico… la verdad que no pierdo el tiempo en contestar. Que digan lo que quieran. El día que me conozcan, se darán cuenta cuánto se han equivocado.

- A usted le molestó que Capitanich se haya referido a usted y a su vida privada en su conferencia de prensa, pero usted también llevó el tema a la Cámara de Diputados, ¿no es contradictorio?

- Para mi ese tema ya está. Yo lo respeto muchísimo a Jorge. Yo nunca hice pública mi vida privada. No van a sacarme una gota de palabras para hablar (sic). Si Jorge quería decirme algo, me hubiese llamado por teléfono, no en la conferencia, con cadena nacional… si me hubiesen preguntado a mi, yo hubiese contestado “pregúntenle a Sandra, porque no me pertenece a mi contestar”. Me parece una falta de respeto. Si vos queres respeto, tenes que ser respetuoso con vos mismo. Que quede claro: es el padre de mis hijas. Yo lo respeto mucho. No estamos juntos, pero eso es parte de mi vida privada y la de él, sobre la cual yo no voy a hablar. No voy a hablar de mi vida privada hasta que esté bien enterrada.

- Aunque usted se niega a hablar de su vida privada, se conocieron algunos “escándalos” que la involucran…

- Es toda mentira. Con Jorge estuvimos 24 años juntos, pero ya no estamos juntos. Listo, ahí terminó mi historia. Tenemos dos hermosas hijas que a mi es lo único que me importa. Sobre los escándalos, a mi me echaron la culpa del dengue y el dengue sigue existiendo en el Chaco. Yo no soy mentirosa y voy a dar las estadísticas que corresponden. Cuando estuve de ministra, yo atendí y tuve un solo muerto. No había la plata que hay ahora. La única muerta que tuvimos fue por aborto séptico, diagnosticada como dengue. En Chaco va a haber dengue toda la vida. Eso fue una campaña mediática que nació a partir de Charata, que es la zona sojera y de mucha plata. ¿Por qué? Porque un mes antes, Jorge apoya la 125. ¿Y yo qué tengo que ver? La mentira quedó tan evidente… hoy la mayoría me pide que vuelva al Chaco, porque cuando yo estuve, estuve. Así casi parto al otro lado, porque no dormía, no comía, mi diabetes estaba descontrolada… si yo no me volvía acá a Buenos Aires, era muy probable que muriera. No me drogué nunca, no tomo alcohol desde que entré a la universidad… soy muy responsable y obsesiva cuando asumo un compromiso.

- ¿Fue en serio lo del Bailando?

- No voy a hablar de eso. Lo que sí, lamento haber dicho eso, porque desde 2009 no le contesto. Eso se arregla en forma privada, porque para eso está el teléfono. Si quiere, yo le pago la llamada. Lamentablemente me cansó y tuve esa reacción. Fue un error político mío, porque le terminé dando protagonismo, y yo no tengo ninguna intención de darle protagonismo. Pero me parece que en las relaciones humanas, por más que no estemos juntos, hay que quedarse con lo lindo. Yo le deseo a Jorge Capitanich que sea feliz, que le vaya muy bien. Yo elegí otro camino: el ser feliz y estar en paz. No digo que antes no era feliz, pero en un momento uno tiene que hacerse la pregunta “¿estoy bien o no estoy bien? Yo traté de terminar las cosas como una dama, como corresponde. No lo entendió. Ya está. Yo seguiré mi rumbo y deseándole lo mejor como le deseo a cualquier persona. No guardo rencores. Me pueden decir lo que quieran: me pueden decir “psiquiátrica” y yo en mi Facebook y en mi Twitter pongo “sumate al club de las relocas e insanas, pero con dignidad”. A mi me interesa tener dignidad. Es más importante que cualquier cosa.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny