Garrafa social: Se abrieron más de 40 expedientes por presuntos sobreprecios
En lo que va del año, la Subsecretaría de Comercio del Chaco abrió más de 40 expedientes que involucran a empresas distribuidoras y comercios minoristas tras constatar presuntos sobreprecios en la venta de la garrafa social. Las actuaciones serán giradas este lunes a la Secretaría de Energía de la Nación, quien determinará las sanciones correspondientes.
El subsecretario de Comercio, Ricardo Marimón, explicó que dichas actuaciones se originaron en el marco de las inspecciones que realiza su área en toda la provincia. En las mismas se observaron a distribuidores que presuntamente cobraban un precio mayor al fijado para los comerciantes minoristas, el cual es actualmente de $15 para las garrafas de 10 kilogramos y, a su vez, los mismos comerciantes revendía la garrafa por encima de los $16 estipulados en el Acuerdo de Estabilidad del Precio del Gas Licuado de Petróleo, que rige para todo el país. Las intervenciones realizadas por los inspectores de la subsecretaría de Comercio se dieron en Colonias Unidas, Makallé, La Escondida, La Leonesa, Presidencia Roca, General Vedia, Colonia Elisa, Capitán Solari y La Verde, entre otras. En la mayoría de las actas de inspección, son los propios comerciantes minoristas quien reconocen la venta del producto a un precio muy superior al de $16 pero justifican esta situación apuntando contra sus distribuidores, quienes también se los bajan en un monto superior al legal. Tan sólo los casos detectados durante mayo coinciden en la operatoria, aunque difieren en los precios. Recargos de hasta un 275% para la venta al público y un incremento un tanto menor pero igual de exorbitante (166%, en promedio) para la venta a los minoristas fueron las constantes en cada una de las actas efectuadas en los locales en donde se encontraron irregularidades. En La Leonesa, por ejemplo, el dueño de un autoservicio asumió que en su comercio se vende la garrafa social a $60 pero le echó la culpa a su proveedor que se lo deja a $40, además de no entregarle factura. Un caso similar se constató en un mercado de La Verde. El comerciante reconoció que también vendía la garrafa a $60 porque su distribuidor se lo dejaba a $45 y sin factura. En Colonia Elisa, el dueño de un establecimiento señaló que vendía la garrafa a $30 debido a que su distribuidora se lo despachaba a $25, previa entrega de una factura por $16. “Estamos elevando esta información para la que Nación tome conocimiento, tenga más antecedentes y defina con los distribuidores y empresas fraccionadoras cuáles son las sanciones, si es que les cabe”, indicó Marimón, quien remarcó que es la Secretaría de Energía de la Nación la autoridad de aplicación en estos casos. El funcionario consideró necesario que la Secretaría de Energía aplique sanciones “ejemplificadoras” para comenzar a darle un coto a la especulación. “Si no se hace esto, van a continuar con estas prácticas y lamentablemente esto no nos permite llegar al consumidor final al precio que debería llegar, si no es a través de los operativos nuestros, con municipios, ONG u otros sectores de la civilidad”, indicó Marimón.
La addenda Cabe recordar que la Quinta Addenda al Acuerdo de Precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) fue firmada el 29 de abril pasado en la Ciudad de Buenos Aires y establece el mantenimiento de un precio de venta de la garrafa social uniforme para todo el país. El mismo fija a $16 los envases de 10 kilogramos, $20 los envases de 12 y $25 para los envases de 15 kilogramos. Estos precios son aplicables a la totalidad de las ventas efectuadas en mostrador, quedando expresamente prohibido, en estos casos, cobrar algún adicional por cualquier otro concepto. La addenda también establece que cuando los fraccionadores o distribuidores vendieran GLP a comercios mayoristas o minoristas, municipios o estaciones de servicio, en violación a los precios establecidos se le aplicarán las siguientes sanciones: suspensión del pago de las compensaciones previstas por el término de 60 días; aplicación de una multa equivalente de hasta el 10% del costo de 1 tonelada de Gas Licuado de Petróleo a nivel mayorista por cada envase vendido. También, y cuando los organismos habilitadas para efectuar controles verificaran que el precio de venta al usuario supera los precios establecidos, se aplicará una multa de hasta el 20% del costo de una tonelada de GLP. La addenda aclara además que cuando se verifiquen dentro los 12 meses reiteraciones a la citada infracción, las sanciones correspondientes serán las siguientes: la aplicación de una multa de hasta el 50% del costo de una tonelada de Gas Licuado de Petróleo. En la segunda reiteración de incumplimiento se puede suspender del Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo (RNIGLP) por año.