Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
LA ESCUELA DEBE SER TOMADA COMO PARTE DE LA SOCIEDAD
Sábado, 31 de mayo de 2014
Educación participó de las Jornadas Debate de Masculinidad y Violencias
La directora de Salud Educativa, Mariana Bergara participó en representación del Ministerio de Educación este jueves en el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel” de la Cámara de Diputados de las jornadas debate de masculinidad y violencias, generación de un ámbito de discusión que son organizadas por la Comisión Multisectorial de la Mujer.



El fiscal de Cámara de Charata, Reinaldo Francia compartió con Mariana Bergara el panel: Feminicidio y el Rol de las Instituciones que estuvo presidido por el coordinador de la Campaña Lazo Blanco de Argentina y Uruguay, Hugo Huberman y la presidente de la Multisectorial, Maria del Pilar Doty y fueron sus moderadoras Ester Staroserlky y Angélica Coll.
El objetivo planteado en las jornadas fue que cada panelista, desde su espacio de influencia pueda dar a conocer las formas de abordar las situaciones de violencia, mostrando además, cuales son las maneras de resolver dichas situaciones, a efectos de intercambiar ideas y dejar planteadas aquellas cuestiones posibles de ser trabajadas posteriormente en el marco de la Comisión organizadora.
En el inicio, Hugo Huberman explicó el sentido de lazo blanco, y promovió la realización de un minuto de silencio en homenaje a las mujeres y niñas muertas en situaciones de violencia, en manos de las redes de trata.

GUIA PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Por su parte, la directora de Salud Educativa, Mariana Bergara presentó las consideraciones desarrolladas en la Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar.

“Nosotros como Ministerio de Educación, tenemos la idea de no traer un caso puntual porque trabajamos a partir de la Ley de Protección Integral del niño/niña y adolescentes, lo que si nos compromete es tener una mirada más integral”, destacó. “En este sentido el Ministerio de Educación de la Nación elaboró una guía de orientaciones en la cual se desarrolla cómo intervenir desde las líneas pedagógicas las problemáticas que suceden en las escuelas, que hoy nos comprometen con cuestiones puntuales como son: la violencia de género, abuso y el bulling, para lo cual se promueve un trabajo previo, a modo de prevención, el acompañamiento durante y el tratamiento de las situaciones posteriores”, señaló la directora de Salud Educativa.

Bergara manifestó que “en nuestra provincia, las autoridades labraron una resolución que tiene su correlato con la guía nacional y puntualizó que uno de los puntos innovadores que este recurso propone consiste en que las escuelas sean capaces de identificar los recursos que tienen disponibles en su comunidad para poder tejer redes con organismos y asociaciones de la sociedad civil, de manera tal de canalizar situaciones entre todos de manera articulada entre familias, escuelas y la comunidad”.

LA ESCUELA YA NO ES CAJA DE RESONANCIA, DEBE SER TOMADA COMO PARTE DE LA SOCIEDAD

Bergara presentó ante el auditorio un nuevo paradigma para pensar a la escuela, ya no como una caja de resonancia de la comunidad, sino como parte involucrada y protagonista de esa sociedad, “es un escenario más donde acontecen los hechos sociales, que si bien su columna vertebral está dado por lo que sucede en la pedagogía, intervienen múltiples escenarios en el cual tanto los niños niñas y adolescentes como los adultos deben ser abordados como un conjunto de actores”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny