En abril, nuevo récord de recaudación en recupero de cuotas
Domingo Peppo, titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda -IPDUV- en conferencia de prensa anunció un nuevo récord de recaudación en el organismo. En la ocasión el funcionario estuvo acompañado por los directores del Área de Recupero, Iván Mielnik, y del Área de Registro Notarial, Daniel Carballo. Todos ratificaron los avances logrados en la gestión en cuanto a mejorar el recupero de fondos, que se traduce en más recursos que permiten seguir construyendo hogares para familias chaqueñas.
Es así que gracias al constante trabajo y la buena respuesta desde los adjudicatarios, la recaudación de abril alcanzó los $7.152.454, registrando 22623 de usuarios que cumplieron responsablemente con el abono de sus cuotas.
Domingo Peppo valoró en este sentido la responsabilidad social y actitud solidaria de la comunidad que responde a un esfuerzo y trabajo integral de distintas áreas del IPDUV .
Asimismo, ratificó "La idea es seguir con esto a través de toda una estrategia a llevar adelante, en un proceso de sensibilización, de un trabajo mediático a través de algunas convocatorias o solicitadas y el trabajo en el terreno para que esto tenga un incremento mes a mes para quien pueda pagar lo haga y considerar las cuestiones sociales de quienes no lo pueden hacer".
En la misma línea, se anunció que para el mes de septiembre u octubre la realización de un sorteo en articulación con Lotería Chaqueña de una cancelación gratuita entre los usuarios que mantengan su cuota al día, a fin de continuar incentivando el recupero positivo.
"La continuación de esto que para nosotros es importante porque en el lema de construir hogares que tenemos nosotros se materializa a partir de tener los recursos de los fondos y no hay otra forma si no se cobran las cuotas sobre todo en las viviendas ya entregadas y de personas que lo pueden hacer teniendo en cuenta que un costo muy accesible", expresó Domingo Peppo.
Por su parte, el Dr. Mielnik detalló que se ha intensificado cualitativamente la labor del Área de Recupero habilitando nuevas formas de pago, nuevos planes de financiación para usuarios en mora, mediante la realización de operativos de asesoramiento y regularización en distintos puntos de la provincia así como la extensión de su horario de atención en sus oficinas dentro de la sede del Instituto de Vivienda hasta las 15 horas. De esta forma se busca facilitar a los usuarios el cumplimiento de sus obligaciones y ampliar los recursos para continuar dando respuesta a la demanda habitacional de la población chaqueña.
En este punto se recuerda a la comunidad que cuenta con numerosas opciones para abonar sus cuotas: mediante debito automático, con boleta impresas a través del Nuevo Banco del Chaco, la Caja Municipal de Resistencia, o en las agencias de Lotería Chaqueña a través del sistema Lotipago; y sin boleta impresa en los cajeros del Nuevo Banco del Chaco con DNI o N° de adjudicatario o por Red Link con el código que aparece en la parte superior de la boleta. Por último, funcionarios destacaron la aplicación de opciones de financiación para acceder a la titularización de las viviendas, que se suma a un importante programa de titularización que realiza el organismo.
En este sentido, Carballo señaló: "El instituto está llevando adelante un proceso de regularización y titularización en el cual hemos entregado más de 10 mil titulos en el transcurso de 2013 y 2014 con operativos en distinto puntos del territorio provincial, junto al Área Social y la de Recupero". Se continua de esta forma entonces con un fuerte proceso de regularización y titularización beneficiando a propietarios que hoy cuentan con su hogar y ampliando las posibilidades de acceder a la casa propia a familias chaqueñas.