Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Hay mucho por hacer, dicen pobladores
Viernes, 30 de mayo de 2014
La Intendente Aída Ayala visitó Avia Terai y dio a conocer su modelo de gestión
Los pobladores de Avia Terai recibieron la visita de la ingeniera Aída Ayala a quien agradecieron su presencia e informaron sobre la situación por la que atraviesan en lo que hace a políticas sanitarias, educativas, alimentarias, programas de contención para los productores y otros sectores, generación de empleo y orientación para los jóvenes, que no visualizan un futuro digno con esas perspectivas.

Gran cantidad de vecinos, representando a jubilados, estudiantes, docentes primarios y de nivel inicial, médicos, productores rurales y forestales y vecinos escucharon con interés la exposición de Ayala, quien informó sobre las políticas que se implementan en la capital chaqueña, basadas en un plan de gobierno realista y concreto, que permite que Resistencia sea la capital de mayor desarrollo y crecimiento en el Norte Argentino, con más de 20 avenidas pavimentadas, cientos de edificios en altura construidos porque los inversionistas confían en el modelo de gestión, la peatonal, el paseo costanero y otras mejoras.
Precisó los alcances del Plan de Estado Resistencia 2020 que tiene sus bases en la participación comunitaria, comprendiendo tanto los requerimientos generales como los puntuales que diariamente plantea el ciudadano común, y elaborando planes de acciones que fácilmente pueden adaptarse a distintos escenarios.
Ejemplificó la trascendencia que tiene el Presupuesto Participativo, donde son los propios vecinos quienes a través de su opinión y elección, deciden las distintas obras y acciones que se incluyen en el Presupuesto General de Resistencia; refiriéndose también a la política de generación de empleo genuino que enfrenta al asistencialismo del Estado.
Por su parte, desde los distintos sectores de la población, se planteó la urgencia en la implementación de políticas que contengan y posibiliten el crecimiento, en especial para los pequeños productores, docentes y estudiantes, movimientos de trabajadores, ejemplificando en el hecho de que siendo un pueblo con gran potencial forestal, alumnos de las escuelas carezcan de bancos para la totalidad de los cursos, quedando los últimos en llegar sin la posibilidad de estudiar con la mínima comodidad; o la carencia de agua potable en la localidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny