El Ministro Soto nos denuncia en lugar de sentarse a dialogar
El Movimiento Barrios de Pie expresó su rechazo e indignación ante la denuncia penal realizada el día de ayer por el Ministro de Educación, Sergio Soto, recordando que horas antes de la misma, solicitaron una audiencia pública con el representante de la cartera educativa, para intercambiar posturas a cerca del presente y el futuro del Programa PROCIC.
Al respecto, Pablo Rivero referente de la organización, manifestó: “no nos sorprende la denuncia del Ministro Soto, porque este gobierno se ha caracterizado por ser represor y autoritario, persiguiendo a los sectores que se manifiestan en defensa de sus derechos. Ejemplos de esto, tenemos varios desde el año pasado, con sindicalistas, gremialistas y hasta representantes de pueblos originarios con causas judiciales armadas por el solo hecho de reclamar los derechos que le fueron arrebatados.” “Así se maneja el Gobierno, este es el mecanismo que utiliza el ante los reclamos,” enfatizó.
“Justamente ayer, antes de que presentara la denuncia, le pedimos al Ministro Soto una audiencia pública donde en una mesa de diálogo, formada por él y sus funcionarios, nosotros como organización social y los medios de comunicación como intermediarios, cada parte pueda exponer su postura y argumentos con respecto a las supuestas irregularidades,” continuó explicando Rivero.
Seguidamente consideró: “pareciera ser que nuestro problema es que no somos parte del Partido Justicialista y pensamos diferente, ya que debido a esto se nos persigue, se nos hostiga, y como ocurre ahora y ya ocurrió el año pasado se nos denuncia, lo que consideramos sumamente discriminatorio.”
“Es indignante como el Gobierno quiere distraer, a través de estas maniobras, a los jueces, fiscales y a la sociedad en general, porque mientras la provincia está parada por los reclamos de los trabajadores, no hay clases, no funcionan los centros de salud y los hospitales, se vacían las instituciones públicas y aumentan la corrupción y la inseguridad, ellos persiguen a los que menos tienen en vez de atender a sus necesidades,” finalizó.