La calle Gerardo Varela integra el corredor que ganó el Presupuesto Participativo 2014
Una de las obras elegidas por los vecinos en el Presupuesto Participativo Electrónico “Resistencia Decide” comienza a ser una realidad con la pavimentación del corredor de calle Gerardo Varela en Villa Universidad, que conforma un reiterado anhelo de los vecinos de la zona.
La obra conforma además una vía de unión de dos avenidas de ingreso a la ciudad como Sarmiento y Los Inmigrantes-Sabín descongestionando el tránsito de avenida Lavalle en sus primeros 500 metros.
La intendente Aída Ayala monitoreó los trabajos de pavimentación y ejecución de desagües pluviales junto al Jefe de Gabinete Leandro Zdero.
Los vecinos de la zona se mostraron satisfechos al observar que entre las calles Pueyrredón y Los Inmigrantes ya se colocó un total de 200 metros de estructuras cilíndricas de material PEAD de 600 milímetros de diámetro.
Al mismo tiempo, la mandataria comunal recorrió la obra junto al Jefe de Gabinete Leandro Zdero los trabajos de removimiento de suelo que continúan luego de que el tramo comprendido entre Pueyrredón y Remedios de Escalada ya fue objeto de la implementación de la base de RDC (Relleno de Densidad Controlada) que dará lugar a la pronta pavimentación.
Mientras tanto, luego de que ya se colocó en el cruce de Lavalle y Remedios de Escalada el caño que unirá la red pluvial de Villa Universidad con el conducto existente en la transitada avenida nombrada, la intendenta Ayala también constató también la construcción de las cámaras y sumideros que posibilitarán a la Comuna llevar a cabo las correspondientes y eventuales tareas de mantenimiento para garantizar el óptimo escurrimiento del agua que ya cuenta con caños de desagüe de 800 milímetros de diámetro colocados sobre Remedios de Escalada. “Ver los rostros de felicidad de los vecinos que dentro de poco verán que esta zona no se anegará nunca más es muy reconfortante para que sigamos trabajando con obras puntuales que la gente necesita y que a través de la herramienta indispensable que es el Presupuesto Participativo Electrónico pueden hacerlas realidad como lo estamos viendo hoy”, destacó la jefa comunal Aída Ayala.
SALOM ATRIBUYÓ A CUESTIONES POLÍTICAS LA DENUNCIA DE UN COMERCIANTE ILEGAL
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Resistencia, Carlos Salom, atribuyó a cuestiones políticas las denuncias que realizó un comerciante ilegal que tras una orden judicial fue desalojado de la Plaza 25 de Mayo, lugar donde había instalado un puesto de venta de comida.
El comerciante, Marcos Esteban Vignau, poseía un amparo que le permitía trabajar en estas condiciones, pero que la misma justicia dio por caído lo que obligó a la Comuna capitalina a cumplir con la orden de desalojo. Salom explicó que pese a esta orden judicial, se conversó con Vignau y que en principio se habían acordado plazos para que se retire del espacio público, pero el comerciante en los últimos días procedió a ampliar la estructura que había montado en una de las veredas de la plaza central e incluso había comenzado la instalación del servicio de energía eléctrica, evidenciado la nula intención de abandonar el lugar. Incluso el funcionario municipal reveló que este hombre “era incitado a quedarse en el lugar por su propia madre, quien sería una funcionaria provincial y que tiene el título de abogada, un despropósito porque en un diálogo personal ella misma reconoció la situación irregular en que se encontraba el puesto montado por su hijo.
Una cuestión netamente política
Pero la intervención de la madre no fue el único elemento que llevó a Salom a analizar a este conflicto como una cuestión netamente política. También desestimó la cuestión laboral, ya que Vignau en algunos medios de comunicación aseguró que esta era su única fuente de ingreso “y según registros públicos a los que se puede acceder por internet, presta servicios en el Congreso de la Nación teniendo contrato y afectación a una legisladora nacional chaqueña del Frente para la Victoria, y a esto se suma que también sería un dirigente de la juventud Partido Justicialista de nuestra provincia”.
El funcionario insistió que desde el Municipio siempre estuvieron abiertos al diálogo y a la solución de los conflictos de manera pacífica, pero que fue el propio Vignau el que no cumplió con lo acordado de establecer un plazo para retirarse del lugar, ya que no posee respaldo legal alguno para ejercer este tipo de comercio”.