Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS
Jueves, 29 de mayo de 2014
Proponen que la educación alimentaria sea de dictado obligatorio
La Asociación Cristiana Iglesia de Jesucristo,- entidad presidida por el Pastor Tito Ferrando- presentó en sociedad un proyecto que propende que ¨Educación Alimentaria¨, sea una materia de dictado obligatorio en todos los niveles educativos. Así lo expresaron en rueda de prensa Gustavo Ferrando, -Vicepresidente-, Miguel Giménez, -de la misma Institución-, y Adela Acosta, -Educadora Alimentaria y Coordinadora del Programa ¨Viviendas Saludables¨ del Ipduv.




Giménez detalló la fuerte presencia política, económica y social de esta Iglesia, con más de 25 años de fecunda labor. ¨Somos cabecera de 41 filiales en todo el país, contamos con establecimientos educativos de todos los niveles, escuela de música, talleres, estudios de Radio y Televisión, equipos de diferentes disciplinas deportivas participando en torneos federados, aquí y en otras localidades y seguiremos creciendo ¨, afirmó, para explayarse luego acerca de la visión institucional que pasa ¨por la atención integral de las personas, en todas las áreas¨-según dijo- ¨ hasta transformarlos en ciudadanos responsables capaces de acompañar el crecimiento de otros¨.

A su turno, Gustavo Ferrando, explicó que ¨hemos aprendido, de parte de Dios que debemos cuidar nuestra salud, y muy especialmente la de los niños, para que en adelante sean adultos sanos¨ dijo. Apeló en esta dirección a la cita bíblica, que define a nuestro cuerpo como Templo del Espíritu Santo.
Finalmente Adela Acosta explico que la meta de esta tarea es que Educación Alimentara, sea una materia de dictado obligatorio, definiendo a esta necesidad como ´´imperiosa¨, teniendo en cuenta índices actuales y proyecciones estadísticas, en relación a enfermedades o desequilibrios, consecuencia de una alimentación inadecuada. ¨El freno a tiempo y la prevención, son la mejor herramienta¨ definió Acosta. Describió a la escuela como el ámbito ideal para esta inversión a futuro. A modo de ilustración, habló de los recreos, un cumpleaños y las salidas entre amigos, como espacios temporales de decisión,¨ para los que hay que preparar a nuestros niños, en esos lugares específicos, el niño decide sin control de mayores¨, indicó.

¨Sumando todos estos argumentos, es que decidimos sugerirle respetuosamente al estado los beneficios de esta educación. Este es el momento y lugar para empezar a trabajar en la búsqueda de soluciones¨, expresó, para terminar.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny