Reproducción asistida: El problema real no es el dinero, sino la pésima administración
El presidente del Interbloque de diputados de Unión por Chaco Carim Peche manifestó su desacuerdo con los fundamentos de “falta de recursos” esgrimidos por el Poder Ejecutivo Provincial a la Ley N° 7.384, aprobada por unanimidad del cuerpo legislativo yque adhiere a la Ley Nacional N° 26.682 de Reproducción Medicamente Asistida.
Obligatoriedad
Peche señaló que “Los fundamentos del veto a la Ley de Reproducción Medicamente Asistida esgrimidos por el gobierno provincial son absolutamente contradictorios e inconsistentes si tenemos en cuenta que la Ley Nacional N°26.682 dice en su artículo 8° “...El sector público de salud, las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, el diagnóstico, los medicamentos y las terapias de apoyo y los procedimientos y las técnicas que la Organización Mundial de la Salud define como de reproducción médicamente asistida..” Los recursos están
En su artículo 9° la Ley Nacional establece que “...a los fines de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley, el Ministerio de Salud de la Nación deberá proveer anualmente la correspondiente asignación presupuestaria…” y en su artículo 10° expresa “...Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República. Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sancionar, para el ámbito de sus exclusivas competencias, las normas correspondientes...” es decir que lo único que tiene que hacer la provincia es coordinar con el Ministerio de Salud de la Nación la transferencia de recursos específicos establecidos en el artículo 9° de la Ley nacional”
Pésima administración
Independientemente de los recursos nacionales, es inaceptable el argumento de falta de recursos, la provincia tiene dinero y mucho, el problema es la pésima administración, solo este año la provincia del Chaco es la 2° en incremento de fondos coparticipables con un 43,5% ubicándose solo después de Buenos Aires con un 45,4% y se espera que el mes de mayo sea excepcional rondando los $1.500 millones” “Tampoco es aceptable ese fundamento cuando la gestión Capitanich firmó un documento en diciembre de 2012 diciendo que por la ineficiencia y corrupción de sus funcionarios se pierden $500 millones por año, es decir que en la sumatoria estaríamos hablando de más de $5000 millones teniendo en cuenta el proceso inflacionario imperante”. “Dicen que no hay dinero para salud pero es este propio gobierno quien reconoce que desde hace tiempo se le paga $1 millón de pesos por mes a la esposa de un ex ministro de educación actual funcionario nacional por una escuela privada que no existe, o que se gastan $300 mil en la organización de cada acto oficial, es inaceptable el veto como es inaceptable que tuviésemos que impulsar la declaración de emergencia sanitaria en la provincia cuando hay dinero de sobra”.